9.537 personas que fueron candidatas a las elecciones para alcaldías, gobernaciones, concejos y asambleas en 2019 serán investigadas administrativamente por el Consejo Nacional Electoral, por no rendir cuentas sobre la financiación de sus campañas.
“Esta decisión cobija a 14 partidos políticos que otorgaron los avales y que, como así lo determina la ley 1475, deben entregar el reporte al CNE. De igual manera, se abrió investigación de un grupo de candidatos avalados por firmas que incumplieron esa obligación señalada por la ley”, dijo el presidente de la corporación, Hernán Penagos Giraldo.
Las cinco organizaciones políticas más investigadas son: el Partido Conservador (1.346 investigados), Colombia Renaciente (1.261), el Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (1.258), el Polo Democrático Alternativo (1.202) y la Alianza Verde (1.181).
Los otros investigados son las coaliciones de grupos significativos de ciudadanos, el Partido ADA, el Partido de Reivindicación Étnica, La U, la alianza Colombia Humana - Unión Patriótica, Colombia Justas Libres, Cambio Radical y la Alianza Social Independiente.
Sin embargo, desde el mismo Consejo Nacional Electoral aclararon que estas cifras podrían cambiar en los próximos meses, pues aún se están revisando, una a una, las cuentas de cada campaña, que son más de 17 mil.