x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Contraloría hizo cuatro reparos a las obras en Providencia

El ente reportó sobrecostos de $2.170 millones en contrato del Invías y deficiencias en viviendas. Las entidades se defienden.

  • En junio de 2021 el contralor general, Carlos Felipe Córdoba, visitó Providencia en el marco de la Actuación Especial que hizo el ente de control en la isla que permitió los hallazgos. FOTO colprensa
    En junio de 2021 el contralor general, Carlos Felipe Córdoba, visitó Providencia en el marco de la Actuación Especial que hizo el ente de control en la isla que permitió los hallazgos. FOTO colprensa
24 de agosto de 2022
bookmark

La controversia sigue latente. Mientras la administración de Iván Duque insiste en que los gastos de las obras en Providencia están justificadas, el presidente Gustavo Petro sigue en pie en su solicitud de investigar presuntos sobrecostos. En medio de ese pulso político, la Contraloría General de la República reveló un informe de 300 páginas con sus hallazgos sobre la reconstrucción de la isla.

El órgano de control reportó dos hallazgos con presunta incidencia fiscal relacionados con obras viales que ascienden a 2.170 millones de pesos; 13 hallazgos disciplinarios; y encontró aparentes deficiencias en la gestión en materia de vivienda. No obstante, no registró sobrecosto alguno en la reconstrucción de las casas, como lo reclamó Petro.

En esa labor, la Contraloría evaluó la gestión de Invias, Findeter, Fontur, Innpulsa y el Ministerio de Vivienda, que se pronunciaron en su defensa. “Aunque en general se concluyó que la gestión de tales entidades es conforme con los criterios evaluados, se cuestionan mayores valores pagados por el Invías y se señalan deficiencias en la gestión de Findeter en el tema de vivienda”, detalló el órgano de control, cuyos reparos se concentraron en cuatro ejes fundamentales.

Invías pagó más por ejecución de las obras

Los hallazgos con presunta incidencia fiscal están relacionados con el Invías. El primero es por el contrato 1621 de 2020, en el que según la Contraloría se identificaron pagos de mayores valores al contratista por la ejecución de las obras. El primero por 1.549 millones de pesos “correspondiente a pagos por logística y transporte de equipos y maquinaria, los cuales ya estaban incluidos dentro de los precios unitarios ofertados por el contratista”.

Además, se expuso que el Invías también registró un gasto adicional de 620 millones de pesos, que corresponde “al transporte del material para la instalación de elementos de madera plástica para el tablero de una pasarela”. De acuerdo al documento, el Invías no respondió formalmente sobre estos hallazgos.

Algunos materiales de casas tenían deficiencias

El ente de control también reportó aparentes deficiencias en materiales de viviendas construidas con estructura metálica en el marco del contrato de obra No. 001 de 2021 suscrito entre Findeter y el Consorcio Providencia.

“Se señalan deficiencias en ventanería de madera, fisuras en pisos cerámicos, morteros de fachada y barandas, generadas por: instalación inadecuada de los elementos, condiciones inadecuadas de almacenamiento de los materiales, deficiencias en sus diseños y/o usos no adecuados para las condiciones climáticas de la isla de Providencia”, señaló la Contraloría, que agregó que se identificaron viviendas sin conexión a sistema de tratamiento o que estaban conectadas a pozos no funcionales.

Findeter respondió sobre la ventanería que algunas viviendas presentaron humedades en los postigos y en los contramarcos. Además, aclaró que la contracción y dilatación de materiales se debió a movimientos, cambios de temperatura, golpes, vibraciones y el asentamiento natural. “Las viviendas están en periodo de garantías por los subcontratistas, cuya vigencia se extiende hasta un año tras la entrega”, detalló Findeter.

Hubo obras retrasadas por modificaciones

También se le puso lupa a 17 contratos de obra e interventoría, para la reconstrucción de obras en dragado de embalses, escenarios deportivos y la Planta de Tratamiento de Agua Potable. “Se evidenció que en 12 de ellos (el 71 %) se suscribieron modificaciones y otrosíes, que implican prórrogas en tiempo y adiciones de recursos”, dijo la Contraloría.

Se agregó que de nueve escenarios deportivos hay uno (la cancha multifuncional San Felipe) que tiene empozamiento de agua, por aparente mal manejo de pendientes. Frente a esta situación, Findeter respondió que “la placa de la Cancha Multifuncional San Felipe, no fue realizada por nosotros; se realizó corrección por difidencia y deterioro en un sector de la misma”.

Retraso de hotel y otrosíes en convenio

Sobre Innpulsa se detalló que suscribió el convenio 090 de 2020 sin contar con un censo completo de los damnificados, por lo que tuvo que suscribir otrosíes para atender otros beneficiarios, lo que “ocasionó un incumplimiento a su Manual de Contratación”, según el ente de control. La entidad respondió que en el caso de los convenios se aplican “reglas” diferentes a las del manual de contratación.

Por otra parte, se detalló que aunque la mayoría de los establecimientos de hospedaje intervenidos por Fontur fueron entregados para cumplir con su funcionalidad, faltó el hotel “Posada del Mar”. Al respecto se detalló que Fontur y el contratista se comprometieron a adicionar recursos para asegurar su entrada en funcionamiento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD