viernes
8 y 2
8 y 2
El expresidente de Colombia César Gaviria Trujillo se sumó este martes a las voces que expresan sus dudas respecto a la reforma a la salud que el Gobierno nacional presentará al Congreso la próxima semana. Por eso, anunció que prepara un documento en el que plasmará sus reparos sobre lo que ha expuesto la ministra de Salud, Carolina Corcho Mejía.
Este anunció del también director del Partido Liberal –que hace parte de la coalición de gobierno de Petro– llega en medio de los pedidos por parte de la comunidad médica y entidades prestadoras de salud para que socialicen el proyecto, así como de las apreciaciones que otros partidos políticos, como el Conservador, han hecho sobre esta reforma.
Ante esto, Gaviria le pidió a los 13 senadores y 33 representantes a la Cámara que no podían permitir que el Gobierno “arrase” el sistema de salud, sino que se fortalezca y se mejoren sus puntos grises. “No hay que arrasar, hay que fortalecer”, es la idea central del llamado que le hace el expresidente a su partido.
El exmandatario también propuso que los puntos de la reforma que estudiará el Congreso debe ser consensuada con todos los partidos políticos, ciudadanos y organismos sociales a los que les compete el tema.
Si bien el texto completo de la reforma a la salud no se ha conocido, la ministra Corcho y voceros del comité que la construyó han esbozado la idea de acabar con la intermediación financiera de las EPS y de cambiar el enfoque del modelo de salud a uno preventivo y predictivo, entre otros puntos.
Durante el gobierno de César Gaviria (1990-1994) se sancionó y entró en vigencia la Ley 100 de 1993 que, desde entonces, ha sido la base que rige el sistema de salud en el país.