x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Molano, el ministro peor calificado por los líderes de opinión

Desde que llegó a la cartera de Defensa, en febrero pasado, Molano ha provocado fuertes controversias por sus comentarios. Solo tuvo un 27 % de aprobación.

  • Molano ya ha atravesado dos mociones de censura en el Congreso como ministro de Defensa. FOTO COLPRENSA
    Molano ya ha atravesado dos mociones de censura en el Congreso como ministro de Defensa. FOTO COLPRENSA
10 de noviembre de 2021
bookmark

El ministro de Defensa Diego Molano aparece como el jefe de cartera peor calificado por los líderes de opinión del país en el más reciente estudio ‘Panel de Opinión’, presentado por la encuestadora Cifras y Conceptos.

El funcionario, que asumió el cargo este año tras la muerte de Carlos Holmes Trujillo (26 de enero), no solo fue el de más baja calificación dentro del gabinete del presidente Iván Duque, con solo el 27% de aprobación de su gestión, sino que además se rajó en el manejo de la protesta social en el marco del Paro Nacional, con un 37%.

En la calificación, Molano incluso quedó por debajo de la exministra de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Karen Abudinen, que salió del cargo por el polémico escándalo de corrupción de Centros Poblados.

Y es que las salidas en falso del ministro no han sido pocas. Esta semana sembró inquietud en las relaciones internacionales de Colombia después de señalar en una visita oficial a Israel que Irán y Hezbolá eran un “enemigo en común”. A poco más de nueve meses de haber sido nombrado en la cartera de Defensa, ha acumulado duras críticas por sus declaraciones.

Su comentario sobre Irán, por ejemplo, produjo rechazo en varios sectores de la política nacional y una aclaración entre líneas del presidente Iván Duque, quien advirtió en una intervención con los medios de comunicación que “Colombia no usa la palabra ‘enemigos’ para referirse a ningún país”.

Adicionalmente, la Embajada de Irán en Colombia respondió al ministro a través de sus redes sociales. “Irán y Colombia son dos países amigos y tienen una histórica relación. La destrucción de esta relación no beneficia a los pueblos de los dos países”, advirtieron.

Este traspié, sin embargo, no ha sido el único en el paso de Molano por el Ministerio de Defensa, pues sus intervenciones le han acarreado detractores nacionales e internacionales.

Las declaraciones sobre Rusia

La Embajada de Rusia manifestó su molestia tras un comentario de Molano en mayo pasado, cuando el país estaba viviendo la más reciente oleada de protestas masivas en el marco del Paro Nacional. En varias entrevistas, el ministro sostuvo que desde Rusia se estaban llevando a cabo “ataques cibernéticos” los cuales buscaban obstaculizar las actividades de la Fuerza Pública en Colombia.

Ante esto, el gobierno ruso respondió a través de su embajada en Colombia, que advirtió que las acusaciones no ayudaban a la construcción de relaciones bilaterales entre los dos países.

El hecho escaló aún más, pues Moscú citó al embajador de Colombia en Rusia, Alfonso López Caballero, para dialogar sobre los comentarios del ministro de Defensa. El diplomático acudió a la Cancillería Rusia, donde le manifestaron su “asombro” por las afirmaciones “infundadas” que había hecho Molano sobre los supuestos ataques cibernéticos originados en ese país.

“Son máquinas de guerra”

Después de que se denunciara que al menos una joven menor de edad murió tras un operativo militar que hizo el Ejército en Guaviare contra las disidencias de las Farc al mando de Gentil Duarte, Diego Molano salió a respaldar el actuar de la Fuerza Pública. Una frase que pronunció en ese momento generó indignación nacional, pues aseguró que los menores de edad reclutados por grupos armados eran “máquinas de guerra”.

Pese a las críticas, se sostuvo en sus declaraciones y señaló que algunos de los principales cabecillas de grupos ilegales también habían sido reclutados antes de cumplir la mayoría de edad.

Otro traspié durante el Paro Nacional

También en mayo de este año, Molano respaldó el trabajo de la Fuerza Pública, pues felicitó a los integrantes del Ejército y la Policía por desbloquear las vías de ingreso Cali y permitir el paso de víveres hacia esa ciudad. “Gracias al trabajo de nuestros policías y soldados comienzan a llegar los camiones con alimentos para los caleños. Sin tregua seguiremos trabajando en la defensa de Cali y del Valle del Cauca”, escribió Molano a través de su cuenta de Twtter.

Pero el comentario fue desmentido más tarde por varios ciudadanos e incluso por el portal ColombiCheck, que se dedica al chequeo de información y declaraciones públicas. Resulta que las vías desbloqueadas eran producto del diálogo entre la Personería, la Alcaldía y la Arquidiócesis de Cali y los manifestantes. Como resultado, se habilitaron varios corredores humanitarios que permitieron el ingreso de alimentos a la capital del Valle del Cauca.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD