x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No hay personas por encima de la justicia”: Cepeda sobre detención de Uribe

  • Iván Cepeda Castro. FOTO COLPRENSA
    Iván Cepeda Castro. FOTO COLPRENSA
04 de agosto de 2020
bookmark

“La lección que nos da esta decisión es que no hay personas que en Colombia estén por encima de la justicia y de la ley por muy poderosas e influyentes que sean”, dijo Iván Cepeda Castro durante una rueda de prensa luego que el expresidente Álvaro Uribe confirmara en su cuenta de Twitter la orden de detención en su contra por parte de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

Cepeda aseguró que esta es “una fecha trascendental” y que “hoy ha cambiado algo en Colombia, y es que la Corte Suprema de Justicia nos ha recordado que existe una Constitución, que existe un ordenamiento legal”.

Puede leer: “La privación de mi libertad me causa profunda tristeza”: Uribe

El senador invitó a tomar la decisión con tranquilidad. “Si bien expresamos nuestra alegría porque se produzca esta decisión, también llamamos a la serenidad y dejar cualquier clase de incitación o exacerbar las emociones en la opinión”, dijo.

Cepeda Castro recordó que el proceso que lleva hoy a la orden de medida de aseguramiento contra el expresidente comenzó el 23 de febrero de 2012. “Ha sido muy largo. Cumplimos 8 años de este largo proceso que ha tenido dos etapas: una primera en la que Uribe puso una denuncia penal en mi contra y que fue objeto de una decisión y una segunda que ha comenzado a partir de una denuncia por información que tuvimos ante gravísimos hechos que estaban ocurriendo”, detalló.

Sobre el proceso judicial, agregó que “nuestra actuación se ha limitado a ejercer la defensa . No hemos llamado ha ningún testigo perteneciente a grupos paramilitares (...) Nosotros no hemos salido a buscar testimonios o testimonios a realizar cualquier clase de inculpaciones”.

Finalizó su intervención diciendo que están “listos” para la “nueva etapa que comienza hoy”.

El caso

El senador Cepeda fue quien hizo públicos los testimonios de Juan Guillermo Monsalve, alias “Guacharaco”, hijo del mayordomo de la hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe Vélez. En ese testimonio el exparamilitar aseguraba que los hermanos Uribe, junto a los hermanos Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas Uribe y Pedro Gallón fueron los precursores del Bloque Metro de las Auc, responsable de las masacres de San Roque y Santo Domingo, Antioquia.

En la defensa de Uribe estuvo el testimonio del entonces mayordomo, Óscar Monsalve, quien afirmó que su hijo mentía a cambio de dinero ofrecido por Cepeda. En interceptaciones de la Corte se evidencia que es Juan Guillermo Villegas quien hostiga a familia de Monsalve para que atestigüe en contra del exparamilitar y de Cepeda. Ahora, Monsalve dijo a la Fiscalía que Cadena le ofreció dinero y ayuda judicial para que fuera aceptado en la JEP, a cambio de revertir su testimonio, lo que nunca hizo.

Le puede interesar: El entramado que une a los procesos penales contra Diego Cadena y Álvaro Uribe

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD