x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Consejo de Estado admite demanda de pérdida de investidura contra Isabel Zuleta

La demanda fue presentada por Augusto Osorno Gil, militante de la Colombia Humana.

  • La senadora del Pacto Histórico reconoció que con su sueldo financiaba campañas políticas. FOTO EL COLOMBIANO
    La senadora del Pacto Histórico reconoció que con su sueldo financiaba campañas políticas. FOTO EL COLOMBIANO
17 de octubre de 2023
bookmark

El Consejo de Estado estudiará una demanda que busca la pérdida de investidura de otro integrante del Pacto Histórico: la senadora antioqueña Isabel Cristina Zuleta.

Le puede interesar: Petro se excusa tras desplante en Chocó y dijo que sufrió una caída, sus ministros habían dado otra versión.

Así lo indica un auto de ese alto tribunal del pasado 9 de octubre, en el que se admite la demanda contra Zuleta por presuntas irregularidades tras aceptar en una entrevista radial que financiaba candidatos a las próximas elecciones regionales.

La demanda fue presentada por Augusto de Jesús Osorno Gil, militante del movimiento petrista Colombia Humana.

Según la demanda, la congresista habría violado la norma que “prohíbe a quienes desempeñan funciones públicas hacer contribución alguna a los partidos, movimientos o candidatos, o inducir a otros a que lo hagan, salvo las excepciones que establezca la ley”.

Según le dijo Osorno a Blu Radio, las declaraciones de la senadora “son inconstitucionales son ilegales y por eso creo que da pie para la pérdida investidura es el gran daño que le ha hecho a este proyecto del cambio y de la transformación y de la renovación”.

Las palabras que indicó Zuleta, y que la tienen con esta demanda y una indagación preliminar de la Procuraduría, señalaron que estaba “apoyando a los candidatos con mi salario. Creo que ese es mi deber, mi responsabilidad a través de donaciones que están permitidas por la ley, estamos ayudando en toda la poca experiencia que llevo en este poco tiempo de ejercicio, apoyando a esas candidaturas de campesinos”.

En ese sentido, la política antioqueña agregó que “para las campañas locales, lo que yo estoy haciendo es un aporte personal, porque sé las enormes dificultades de un líder social para sacar una valla, para sacar un volante, para hacer un periódico. Pero eso lo saco de mi salario”.

La congresista del Pacto Histórico se ha defendido de las críticas por esas declaraciones citando la Ley Estatutaria 1475 de 2011, de la cual señala que “se prohíben las siguientes fuentes de financiación de los partidos políticos, movimientos políticos y campañas: Las que provengan de personas que desempeñan funciones públicas, excepto de los miembros de corporaciones públicas de elección popular, quienes podrán realizar aportes voluntarios de las organizaciones políticas de las que pertenezcan con destino a la financiación de su funcionamiento y a las campañas electorales en las que participen”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD