<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Aprobado en primer debate proyecto de ley que da vía libre al divorcio unilateral

La iniciativa legislativa busca cambiar la ley civil para que cesen obligaciones en el matrimonio religioso.

  • Con el proyecto se busca que el divorcio se pueda dar con la voluntad de una de las partes. FOTO SSTOCK
    Con el proyecto se busca que el divorcio se pueda dar con la voluntad de una de las partes. FOTO SSTOCK
  • La representante a la Cámara, Katherine Miranda, autora del proyecto de ley. FOTO COLPRENSA
    La representante a la Cámara, Katherine Miranda, autora del proyecto de ley. FOTO COLPRENSA
03 de octubre de 2023
bookmark

Pasó el primero de cuatro debates en el Congreso el proyecto de ley que busca dar vía libre al divorcio unilateral en el país, luego de ser aprobado en la Comisión Primera del Senado.

Le puede interesar: Day Vásquez dijo que Nicolás Petro habría recibido un trato especial durante su captura: “siempre recibió mejor trato”.

La iniciativa legislativa –cuya autoría es de la representante a la Cámara de la Alianza Verde Katherine Miranda– tiene como objetivo “incorporar a la legislación civil una causal que permita el divorcio y la cesación de efectos civiles del matrimonio religioso por la sola manifestación de la voluntad de cualquiera de los cónyuges”, según indica el documento.

Esto se traduce en que cualquiera de las personas que integren un matrimonio y que quieran terminarlo, por la razón que más considere pertinente, dejaría de necesitar el consentimiento de su pareja.

Según ha sostenido la congresista, al no permitirse el divorcio para una de las dos partes de la relación conyugal se estaría violando el derecho a la libre personalidad que señala la Constitución.

Para ello, el proyecto espera incluir “una causal en pro de que se pueda presentar demanda de divorcio por la sola voluntad de una de las partes” y así “hacer efectiva la garantía que tiene cualquier ciudadano a expresar sus decisiones”, según indicó el senador David Luna (Cambio Radical), ponente de la iniciativa, en declaraciones recogidas por Portafolio.

La representante a la Cámara, Katherine Miranda, autora del proyecto de ley. FOTO COLPRENSA
La representante a la Cámara, Katherine Miranda, autora del proyecto de ley. FOTO COLPRENSA

No es la primera vez que esta reforma a la legislación civil se pasa por el Congreso, en donde no ha prosperado porque sus opositores señalan que así se correría el riesgo de dejar desprotegida a la pareja o a los hijos de los matrimonios que tengan.

Por otro lado, con la implementación de esta ley también se quiere que el trámite de divorcio se pueda surtir en las notarias y descongestionar los juzgados.

Actualmente, separarse es un proceso que suele ser traumático en los matrimonios colombianos. Además del duelo por la ruptura sentimental, las parejas muchas veces deben conseguir abogados y buscar notarías o jueces de familia que les disuelvan la unión matrimonial.

Lo que le resta a este proyecto está en manos de la plenaria del Senado, en donde –de ser aprobado en segundo debate– pasará a la Cámara de Representantes para los dos debates que le restarían para pasar a sanción presidencial.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Camilo Acosta Villada

Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*