viernes
3 y 2
3 y 2
La llegada al ministerio de Defensa del exmagistrado Iván Velásquez, es la señal inequívoca de que el presidente electo, Gustavo Petro, cumplirá con la promesa de campaña de realizar una purga en la cúpula militar, de la cual será el comandante en jefe a partir del 7 de agosto.
Para los altos mandos militares activos, la designación de Velásquez Gómez en esa cartera desencadenó un descontento general en la cúpula, quienes trasladaron ese descontento a las tropas y que, según fuentes militares, “este nombramiento les cayó como un baldado de agua fría”.
Dicen las fuentes castrenses, que la prevención con Velásquez como nuevo MinDefensa, está relacionada con el llamado a calificar servicios “de militares que tienen activas investigaciones y que serían obligados a dar un paso al lado para la llegada de la cúpula que Petro quiere formar”.
Esa será la tarea principal del Mindefensa entrante, conformar una cúpula sin “manchas en el honor militar”, razón por la cual algunos nombres que se barajaron inicialmente para ser parte del alto mando de la Fuerza Pública, fueron desestimados para llegar a liderar las Fuerzas Militares y de Policía.
Tal es así, que el pasado 19 de julio, un día antes de la renuncia del general (r) Eduardo Zapateiro, anterior comandante del Ejército, EL COLOMBIANO conoció que asumió en el rango militar como segundo comandante el general Helder Fernan Giraldo Bonilla, un oficial con 38 años de servicio y que no tiene investigaciones administrativas, disciplinarias, ni penales.
“Esa es una de las hojas de vida que están investigando para saber si continúa en el gobierno de Petro, porque no tiene ninguna investigación”, expresaron desde el Ejército.
Entre la cúpula militar pro-paz que el gobierno entrante quiere alinear, sonó el nombre de un alto mando: el general Mauricio Moreno, actual comandante del Comando Personal; no obstante, su continuidad quedó en puntos suspensivos pues es uno de los actuales oficiales que tiene investigaciones abiertas. Una de ellas (la más sonada) es por el presunto desvío de presupuesto para la gasolina cuando ejercía como comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, en el Chocó.
Otro de los descartados sería el encargado de investigar los actos de corrupción al interior del Ejército: el actual Inspector de la institución, general Juan Pablo Forero Tascón, a quien la JEP llamó a rendir versión voluntaria por señalamientos que lo vinculan con ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre 2004 y 2005 en Antioquia, cuando ejerció como comandante del Batallón Atanasio Girardot.
En la decantación de la cúpula, otro de los altos mandos militares que no estaría en la baraja sería el general Jorge Isaacs Hoyos. En las altas esferas militares generó sorpresa el descarte del oficial porque es el actual comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales del Ejército (CCOES), uno de los eslabones en la carrera para llegar a comandar el Ejército. Isaacs Hoyos fue descartado por las investigaciones sobre la muerte de dos menores de edad en abril de 2020 en una operación cuando era comandante de la Tercera División del Ejército, en Cauca.
En las filas del Ejército ya se habla del revolcón. Hay incertidumbre por una cúpula que dicen, cambiará con la llegada del gobierno Petro
La llegada al ministerio de Defensa del exmagistrado Iván Velásquez, es la señal inequívoca de que el presidente electo, Gustavo Petro, cumplirá con la promesa de campaña de realizar una purga en la cúpula militar, de la cual será el comandante en jefe a partir del 7 de agosto.
Para los altos mandos militares activos, la designación de Velásquez Gómez en esa cartera desencadenó un descontento general en la cúpula, quienes trasladaron ese descontento a las tropas y que, según fuentes militares, “este nombramiento les cayó como un baldado de agua fría”.
Dicen las fuentes castrenses, que la prevención con Velásquez como nuevo MinDefensa, está relacionada con el llamado a calificar servicios “de militares que tienen activas investigaciones y que serían obligados a dar un paso al lado para la llegada de la cúpula que Petro quiere formar”.
Esa será la tarea principal del MinDefensa entrante, conformar una cúpula sin “manchas en el honor militar”, razón por la cual algunos nombres que se barajaron inicialmente para ser parte del alto mando de la Fuerza Pública, fueron desestimados para llegar a liderar las Fuerzas Militares y de Policía.
Tal es así, que el pasado 19 de julio, un día antes de la renuncia del general (r) Eduardo Zapateiro, anterior comandante del Ejército, EL COLOMBIANO conoció que asumió en el rango militar como segundo comandante el general Helder Fernan Giraldo Bonilla, un oficial con 38 años de servicio y que no tiene investigaciones administrativas, disciplinarias, ni penales.
“Esa es una de las hojas de vida que están investigando para saber si continúa en el gobierno de Petro, porque no tiene ninguna investigación”, expresaron desde el Ejército.
Los que saldrían
Entre la cúpula militar pro-paz que el gobierno entrante quiere alinear, sonó el nombre de un alto mando: el general Mauricio Moreno, actual comandante del Comando Personal; no obstante, su continuidad quedó en puntos suspensivos pues es uno de los actuales oficiales que tiene investigaciones abiertas. Una de ellas (la más sonada) es por el presunto desvío de presupuesto para la gasolina cuando ejercía como comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, en el Chocó.
Otro de los descartados sería el encargado de investigar los actos de corrupción al interior del Ejército: el actual Inspector de la institución, general Juan Pablo Forero Tascón, a quien la JEP llamó a rendir versión voluntaria por señalamientos que lo vinculan con ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre 2004 y 2005 en Antioquia, cuando ejerció como comandante del Batallón Atanasio Girardot.
En la decantación de la cúpula, otro de los altos mandos militares que no estaría en la baraja sería el general Jorge Isaacs Hoyos. En las altas esferas militares generó sorpresa el descarte del oficial porque es el actual comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales del Ejército (CCOES), uno de los eslabones en la carrera para llegar a comandar el Ejército. Isaacs Hoyos fue descartado por las investigaciones sobre la muerte de dos menores de edad en abril de 2020 en una operación cuando era comadante de la Tercera División del Ejército, en Cauca.
En las filas del Ejército ya se habla del revolcón. Hay incertidumbre por una cúpula que dicen, cambiará con la llegada del gobierno Petro
Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.