Los jefes de Estado ya se habían enfrentado la semana pasada por la situación que se vive en las cárceles de El Salvador, donde cientos de organizaciones de Derechos Humanos se han manifestado alegando que hay una “violación sistemática de derechos”.
Lea también: ‘Dígale que deje de estar hablando”: exesposa de Nicolás Petro denuncia graves amenazas en su contra
“No me puedo meter en otros países, pero hay un campo de concentración en El Salvador. Hay miles y miles de jóvenes encarcelados que le dan a uno escalofríos. Hay gente que le gusta ver a la juventud dentro de las cárceles y creen que eso es la seguridad”, señaló Petro en ese entonces.
A lo que Bukele respondió: “Señor Gustavo Petro, los resultados pesan más que la retórica. Deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños. Dios los bendiga”.
Posteriormente, el presidente colombiano le contestó, de nuevo, asegurando que “en Colombia profundizamos la democracia, no la destruimos”.
”Aquí existe la presunción de inocencia (...) aquí el presidente no destituye jueces, ni magistrados”, agregó Petro.
Lo cierto es que los ánimos se habían calmado ese mismo día y ambos habían dejado de lanzar trinos en contra. Un cese de hostilidades que Petro rompió este jueves con nuevas reparos a su política de seguridad.
El reciente comentario de Petro se originó por una noticia de CNN en la que titularon que “Fiscales en Nueva York alegaron que altos funcionarios de Bukele hicieron un pacto con las pandillas. A cambio de mejores condiciones, las pandillas reducirán la tasa de homicidios para que parezca que su enfoque duro con el crimen estaba funcionando”.
“Mejor que hacer pactos del gobierno por debajo de la mesa es que la justicia pueda hacerlos encima de la mesa sin engaños y en búsqueda de la Paz”, respondió Petro en una clara referencia a las críticas de la oposición por sus acercamientos con bandas narcoparamilitares para conseguir la paz.