viernes
3 y 2
3 y 2
El borrador de proyecto de ley que prepara el Gobierno nacional para regular aplicaciones de transporte como Uber ha generado polémica. Conductores, usuarios y hasta políticos se han pronunciado sobre el asunto.
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, se pronunció sobre el tema en su cuenta de Twitter y lo que dijo encendió una pelea con el presidente Gustavo Petro.
El rifirrafe se dio este martes, luego de que la congresista escribiera un trino en el que mostró su apoyo tanto a los conductores que trabajan en plataformas de transporte, como a las personas que lo usan, asegurando que entiende que lo hacen para evadir las consecuencias del desempleo que desencadenó la pandemia por covid-19 y el Paro Nacional de 2021.
Le puede interesar: En video: turista estadounidense denunció que fue secuestrado en Cartagena y le robaron 100.000 dólares
“Un mensaje a los conductores de plataformas digitales de transporte: sabemos que muchos encontraron una forma de sustento, luego de la destrucción del paro criminal y los estragos de la pandemia. Estamos con ustedes, vamos a rodearlos. Trabajar es un derecho”, aseguró Cabal.
La política hizo un segundo trino en el que respaldó a los usuarios de estas plataformas argumentando que “esta alternativa ha sido una solución a la inseguridad y el servicio insuficiente del transporte público. Una realidad en las ciudades capitales. Estamos con ustedes”.
Por último cuestionó algunas decisiones que ha tomado la administración de Gustavo Petro en los meses que lleva al frente del país. “Un gobierno que le pone sueldo a delincuentes y los nombra gestores de paz, mientras castiga a los ciudadanos que trabajan en su carro sin dañar a nadie (muchos después de perderlo todo en el paro criminal que hicieron los primeros), no merece apoyo ni respeto”, aseguró la senadora.
A la última publicación fue a la que respondió el presidente en un trino, en el que, el tema sobre el que se pronunció no fue la polémica que desató el borrador del proyecto de ley por las plataformas de transporte, sino la iniciativa de tener gestores que le ayuden a ejecutar la política de “paz total”.
Le puede interesar: Iván Cepeda defendió a Lafaurie en rifirrafe con De La Calle por andar “calladito” en las negociaciones con el ELN
“Senadora yo solo use una ley de su presidente favorito con una diferencia, él la uso para negociar con los peores delincuentes en ese momento y yo, para sacar unos jóvenes de las cárceles porque protestaban por las medidas de otro de sus presidentes favoritos” (sic), dijo el presidente.
Los gestores de paz son, en su mayoría, jóvenes que hicieron parte de la Primera Línea durante el Paro Nacional de 2021 que están privados de la libertad, y que el gobierno pretende liberar para que le ayuden a “llevar la paz a los territorios”. Este tema, las reformas a la salud, pensional, y la laboral, y ahora el proyecto que pretende regular las plataformas de transporte, son algunas de las polémicas que han rodeado en los últimos días al Gobierno nacional.