x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Siete destinos del posconflicto para visitar en Semana Santa

  • A siete zonas de conflicto llegó el turismo con la paz. En la fotografía Puerto Gaitán (Meta) FOTO COLPRENSA
    A siete zonas de conflicto llegó el turismo con la paz. En la fotografía Puerto Gaitán (Meta) FOTO COLPRENSA
02 de abril de 2017
bookmark

Que las Farc hayan dejado de delinquir en las zonas donde tradicionalmente lo hacían es una buena noticia, no solo para el Gobierno, la Fuerza Pública y los habitantes de dichas zonas, sino para los turistas que pueden visitarlas con mucha más comodidad.

Así lo evidenciaron las cifras del 2016, que sin que iniciara todavía la implementación del Acuerdo entre el Gobierno y las Farc, fueron positivas.

De acuerdo con Felipe Jaramillo Jaramillo, presidente de Procolombia, el año pasado hubo un crecimiento del 12 por ciento de la tasa anual de llegadas de viajeros extranjeros, lo que triplica el crecimiento mundial del sector.

El funcionario asegura que si en tiempos de conflicto el turismo fue un gran motor de desarrollo del país, en tiempos de posconflicto tiene todo el potencial para serlo más.

“Hemos identificado gran potencial en los productos de naturaleza y cultura y estamos trabajando en el posicionamiento de Colombia, aprovechando su biodiversidad y riqueza cultural. Y estamos enfocando el esfuerzo en aquellas zonas del país que en el pasado fueron afectadas por el conflicto”.

Los que promueven el posconflicto

Jaramillo le explicó a EL COLOMBIANO que existen numerosos operadores turísticos que han diversificado su oferta “gracias al mensaje de tranquilidad que da la paz”, lo que es muy importante para consolidar a Colombia como un jugador de grandes ligas en los negocios y el turismo.

Por ejemplo, Colombia Birdwatch y Manakin Nature Tours son empresas que están vendiendo paquetes turísticos especializados en avistamiento de aves en Putumayo y Guainía, “ambas regiones, dados los cambios en su entorno social, son ahora destinos atractivos internacionalmente, ya que Colombia cuenta con el 20 por ciento de las especies de aves del mundo”, dice Jaramillo.

Otro caso es el de Guaviare, en donde la empresa Viajar de Colombia ofrece a los turistas internacionales actividades especializadas en turismo de naturaleza. Allí se encuentran todo tipo de joyas ambientales como Caño Cristales, río en el que está la planta acuática macarenia clavijera. Por cierto, Caño Cristales es ya un destino top para los amantes de la naturaleza.

Es así como el proceso de paz se convirtió en una excusa para que las comunidades de esas regiones, golpeadas por la violencia, encuentren en el turismo una alternativa de ingresos dentro de la legalidad, en reemplazo de las antiguas economías del conflicto.

“Estamos seguros de que el turismo será un gran motor en esta etapa del país, que traerá a estas zonas no solo desarrollo social y económico, sino también bienestar a las comunidades”, afirmó el presidente de Procolombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD