El excongresista del Chocó, Odín Sánchez de Oca, ya fue liberado por parte del Eln y entregado a la comisión del Cicr y los seis delegados de los países garantes, que lo llevaron en helicóptero hasta el aeropuerto de Quibdó, donde fue evaluado por médicos y se reencontró con su familia.
Sánchez llegó en la tarde de este jueves a su hogar donde esta acompañado de familiares y amigos que le preparan una fiesta de bienvenida. De esta manera se despeja el panorama para el inicio oficial de las negociaciones de paz entre esa guerrilla y el Gobierno Nacional, lo cual ocurriría el próximo martes 7 de febrero.
Lea: “Mi situación psicológica, mental y espiritual es envidiable”: Odín
Sánchez habló este jueves desde Noanamá, caserío ubicado a varias horas de Quibdó, a orillas del Río San Juan, minutos antes de abordar el helicóptero del Cicr y ser libre, tras casi 10 meses de secuestro por parte del Eln.
“Gracias a los medios de comunicación pude soportar lo que es estar en el cuarto mundo, ahora regreso al tercer mundo. Reconozco al Gobierno por su templanza para pedir mi liberación como condición para iniciar la fase pública de la mesa de diálogo”, afirmó a Caracol Radio.
“Del trato no tengo ninguna queja”, dijo el dirigente político “Nunca me han amedrentado con un fusil”. “La alimentación fue buena, dormía plácidamente”, describió y se quejó por las largas caminatas que debió cumplir ante los sobrevuelos de la Fuerza Aérea.
Lea: “No sabemos cuántos retenidos hay”: Eln
Así mismo, confirmó que nunca salió del Chocó, con lo cual desmintió que hubiera estado en territorio panameño.
El político chocoano comentó que está feliz por volver a ver a su familia y confirmó que su salud mental y espiritual son bastante buenas, pero señaló que hay otras situaciones por las que debe ser hospitalizado.
“Hay cosas que son de quirófano, pero mi situación psicológica, mental y espiritual es envidiable. Haré lo posible de estar en Medellín para contarle al país muchas cosas. Tengo un dolor de patria”, afirmó.
Agradeció además a todas las personas que lucharon por su liberación. “Yo quiero reiterar ese agradecimiento a todas las personas que rogaban por mi pronto regreso a la civilización” y le tembló la voz al escuchar a su familia que lo espera con los brazos abiertos: “No me hagan llorar estoy muy emocionado. Los quiero mucho”.
Explicó además que fue una decisión propia canjearse por su hermano Patrocinio, que llevaba varios meses secuestrado por este grupo guerrillero y que tenía también problemas de salud.
“Eso no tiene como definirse, eso sale desde adentro. Sobre todo escuchar a mi esposa diciéndome todas las mañanas que iban a dejar morir a Patrocinio en la selva, es algo que alimenta la decisión, el amor por la familia”, explicó.
Relató también que hubo momentos difíciles donde pensó que nunca iba ser liberado. “Esto es un proceso de componentes económicos y políticos. Me sentí preocupado por la inmensa inseguridad jurídica del Estado, cuando comenzaron a dialogar con la guerrilla y sentí que esto era algo negociable”, contó.
Por último, envió un mensaje a todos los colombianos sobre esta oportunidad de paz. “Yo sí creo en la paz. Es lo que tenemos y hay que apostarle. Como dice ChocQuibTown “eso es lo que hay”. Hay que apostarle a eso. Por eso quiero motivar a la nación que nosotros somos muy creativos y somos portadores de una imaginación súper desarrollada para reducir las diferencias entre la Colombia profunda y el país desarrollado”, concluyó.
“Mi familia pagó al Eln por mi liberación”
El político también confirmó a BluRadio que su familia pagó desde diciembre por su liberación. “No tengo conocimiento de la cuantía. Los mandos acá me han hablado que entregaron una plata hasta diciembre. También escuché eso por los medios”, expresó.
Por su parte, el comandante del frente noroccidental alias “Joshua”, como se identificó el guerrillero que estaba al frente del operativo de liberación, señaló que la liberación avanza tal como estaba pactado. “Estamos cumpliendo con lo acordado”, dijo “Joshua”.