Pese a que la Cancillería colombiana le solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la cancelación de la audiencia pública “Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia” prevista para hoy, en Jamaica, esta se realizará según lo programado, confirmó Paulo Abrão, secretario Ejecutivo de la CIDH.
De acuerdo con Patricia Linares, presidenta de la JEP, la solicitud se hizo con “el propósito de contribuir con información de carácter general sobre los avances, retos y desafíos que presenta la JEP, después de un año de funcionamiento, en materia de protección efectiva a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos en el marco o con ocasión del conflicto armado interno que ha sufrido nuestro país, ello con el ánimo de garantizar no impunidad frente a delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, tal como lo establece nuestro mandato”.
Y en carta enviada al canciller Carlos Holmes Trujillo, Linares dio varios precedentes que ayudan a entender por qué la JEP sí está habilitada para pedir esta audiencia: “la del Tribunal Constitucional de Perú, en 2017; la del Instituto de la Judicatura de Guatemala en el mismo año; la de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, en el 2014; y la de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (Argentina), 2015”.
Esto, porque según Trujillo, “en su calidad de institución que se encuentra integrada a la arquitectura del Estado colombiano por disposición constitucional, la JEP no puede ser considerada como ‘parte’ en procedimiento alguno que se surta ante la CIDH”.
Esa justicia aseguró que su participación de ninguna manera se da como “parte” y la CIDH confirmó su competencia para acceder a la solicitud de la citada audiencia y, en consecuencia, decidió mantenerla en la programación, aseguró Abrão en carta a la JEP.
Asistirán la presidenta Linares y el magistrado Alejandro Sandoval; la audiencia será a las 5:00 p.m. .