Este martes, Ecopetrol denunció que los oleoductos Caño Limón-Coveñas y Bicentenario, dos de los más importantes del país, fueron objeto de siete atentados, por lo que activó un plan de contingencia para atender la emergencia.
“Desde el pasado sábado se han presentado siete ataques contra los oleoductos Caño Limón-Coveñas y Bicentenario en los departamentos de Arauca, Norte de Santander y Boyacá”, informó la compañía en un comunicado.
Con estos ataques, la infraestructura petrolera ha sufrido este año 25 atentados que dejan millonarias pérdidas económicas y daños en el medio ambiente.
Ecopetrol detalló que “en total fueron perpetrados seis atentados contra el sistema Caño Limón-Coveñas y uno contra el oleoducto Bicentenario”.
Lea también: Cenit lanzó alivios para industria de crudo
Las acciones contra los dos oleoductos ocurren en regiones fronterizas con Venezuela en las que hace presencia el Eln, y ocurren luego de que esa guerrilla anunciara que no extendería el cese el fuego unilateral que había emprendido ante la pandemia de coronavirus.
Cenit, compañía filial del Grupo Ecopetrol, informó que activó el plan de contingencia en los oleoductos para atender las emergencias ocasionadas por los siete atentados.
“Rechazamos enfáticamente estos ataques contra los oleoductos del país que generan afectaciones sociales, económicas y ambientales, más aún en esta crisis que se presenta en el país por la covid-19, lo que hace más complejo adelantar las reparaciones”, dijo el presidente de Cenit, Héctor Manosalva Rojas.
A las zonas de los atentados fueron enviadas tropas del Ejército para asegurar la zona y garantizar la llegada del personal técnico que inspecciona los daños ocurridos y reparar la tubería.
Además, la compañía informó de la situación a los consejos municipales de gestión de riesgos y desastres y se activaron los respectivos planes de contingencia.