x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Disidencias de las Farc ya están en 8 departamentos

El excomandante del frente 27 decidió volver a las armas y podría integrar uno de los grupos disidentes. ¿Está el Gobierno subestimando la situación?

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
12 de septiembre de 2017
bookmark
Infográfico
Disidencias de las Farc ya están en 8 departamentos

Mientras el país espera el inicio del cese el fuego bilateral con el Eln, una evolución al sometimiento a la justicia de los integrantes del “Clan del Golfo” y la implementación del Acuerdo con las Farc, en varias regiones preocupa la creciente amenaza de las disidencias de esa organización ahora convertida en partido político.

Lo ocurrido con Édgar Mesías Salgado Aragón, alias Rodrigo Cadete, excomandante del frente 27 de las Farc, quien decidió regresar a la lucha bélica pese a haber participado en todo el proceso de dejación de armas y conformación del partido político de esa organización exguerrillera, alertó al Gobierno y a las autoridades sobre el estado y capacidades de esos grupos que no se acogieron al Acuerdo.

Sobre alias Rodrigo Cadete, que engañando a sus escoltas de la Unidad Nacional de Protección les robó sus armas ayudado por otros hombres y huyó con rumbo desconocido, el vicepresidente Óscar Naranjo afirmó: “Ese individuo debe prepararse para recibir toda la persecución militar, policial y judicial que corresponde. No estamos jugando con una especie de puerta giratoria en la que se ingresa a un proceso y se pueden ir sin que el Estado actué como tiene que actuar para someterlo a la ley”.

No hay que subestimar

En los últimos cálculos del Gobierno nacional se registraban hasta 400 integrantes de las disidencias que integran varias estructuras ilegales ubicadas principalmente en dos regiones del país: suroccidente (Nariño, Cauca) y suroriente (Caquetá, Meta, Guaviare, Vichada y Vaupés).

Eduardo Álvarez Vanegas, director de Dinámicas del Conflicto de la Fundación Ideas para la Paz, explica que las disidencias no son una estructura con un mismo comandante, aunque no se pueden subestimar, pues mantienen control social y armado en varias partes del país, y es probable que tengan alianzas con otros delincuentes sobre las que se debe prestar especial atención para evitar preocupaciones futuras como sucedió con bandas criminales.

“Hay que tener en cuenta la trayectoria de esos grupos. Independiente de los cálculos de los integrantes, es una amenaza para la seguridad ciudadana. Nosotros decimos que estas disidencias están divididas en dos partes, una de ellas está en el norte de Cauca, con el Frente 6, y en Nariño, en donde hay guerrilleros que estuvieron en la columna Daniel Aldana, que ahora se hacen llamar Guerrillas Unidas del Pacífico, y otras del frente 29”, agrega Álvarez.

Sobre lo que pasa en la otra zona, la Fundación Ideas para la Paz registró que allí hay dos estructuras fuertes manejadas por históricos de las Farc: “Iván Mordisco” y “Gentil Duarte”, ambos se reparten cinco departamentos en el suroriente del país. “Mordisco” tiene influencia en Guainia, Vaupés y Guaviare, mientras que “Duarte”, está con varios grupos en Caquetá y limites entre Guaviare y Meta. “Ellos además no solo tienen poder con la coca y los cultivos de uso ilícito, también con las comunidades de esas zonas”, advirtió Álvarez.

Trabajo de las autoridades

Sobre las disidencias de las Farc, el Gobierno advirtió que todo el poder de las autoridades caerá sobre quienes decidieron apartarse del proceso de paz y seguir con la lucha armada. Sin embargo, aún no hay una estrategia enfocada solo contra esas estructuras.

Sin embargo, el comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, aseguró que a esos grupos ilegales se les “ha neutralizado 13 cabecillas de diferentes niveles”, con un total 174 personas, entre capturados, desmovilizados y muertos en operaciones de las autoridades.

En un balance realizado en su cuenta de Twitter, el oficial reseñó la muerte en operativos militares de alias “Miller”, tercer cabecilla del frente Primero y de alias “Ismael Muela”, cabecilla de finanzas de esa misma estructura. El general Rodríguez agregó que se han incautado 73 armas largas, 84 cortas, 5 de acompañamiento, 49.449 cartuchos y 2.896 kilos de explosivos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD