x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Infografía: Datos para entender más el paramilitarismo en Colombia

  • El Centro Nacional de Memoria Histórica recopilo cerca de 14.000 testimonios de paramilitares. FOTO: Colprensa
    El Centro Nacional de Memoria Histórica recopilo cerca de 14.000 testimonios de paramilitares. FOTO: Colprensa
03 de julio de 2020
bookmark

La Dirección de Acuerdo de Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) creó un atlas digital que permite entender el fenómeno del paramilitarismo en Colombia, cuáles fueron los factores que favorecieron el reclutamiento de los 13.860 paramilitares rasos que se desmovilizaron cobijados en la Ley 1424 y respondieron ante la justicia ordinaria.

“Realizamos entrevistas a cada uno de los contribuyentes con 106 pregunta que nos ayudan a conocer el antes, durante y después de la pertenencia a esos grupos paramilitares”, explicó Jonathan Stucky, geógrafo del CNMH.

Esta base de datos es la mas grande creada sobre un grupo armado en el país y da cuenta da cuenta de cómo operaron durante varios años 39 estructuras armadas de los paramilitares en 30 departamentos del país, con presencia en ek 80 % de los municipios del país. “Esta es una caracterización muy detallada de una población que es muy específica y que es muy vulnerable a volver a participar del conflicto armado”, señaló Stucky.

Con esta información, por ejemplo, se puede entender que en el reclutamiento mediaba la necesidad del sostenimiento económico de las familias y que fue sobre todo esta la motivación para incorporarse a las filas ilegales.

“Para ellos el tema económico fue fundamental para justificar su pertenencia al grupo armado”, explicó Laura Bayen, investigadora del CNMH.

“Lo que buscamos con esta base de datos es poner la información que durante muchos años ha recogido la Dirección de Acuerdos de Verdad a disposición de la gente y esperamos que en los próximos meses podamos incorporar mucha más información a este portal web como aporte a la apropiación social de nuestros informes”; concluyó Jenny Lopera, directora de Acuerdos de Verdad.

En esta infografía pueden encontrarse los principales detalles en el ámbito nacional y la plataforma se encuentra en centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/portal-de-datos/

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD