Un informe de la organización Reporteros sin fronteras sobre la situación de los periodistas en el mundo deja ver que Colombia “aún son frecuentes las agresiones, las amenazas de muerte y los asesinatos de periodistas, por lo que sigue siendo uno de los países más peligrosos del continente para la prensa”.
De acuerdo con el reporte, Colombia está en el lugar 129 de 180 en la clasificación mundial de libertad de prensa, estando por debajo de Afganistán (121), Guatemala (116), Nicaragua (114), Sierra Leona (86), El Salvador (81) y Ghana (27).
Lea también: Agresiones contra la prensa libre se multiplican en América advierte la SIP
Los periodistas más expuestos a presiones y agresiones, agrega, son aquellos que trabajan temas como orden público, conflictos armados, corrupción, y problemas medioambientales
La situación en el mundo
El reporte da cuenta de que en lo corrido de este 2019 en el mundo han asesinado a seis periodistas y 170 continúan encarcelados. Los seis crímenes se han registrado en Afganistán (3), México (2) y Ghana (1).
En el caso de Afganistán, las víctimas fueron identificadas como Khairkhah Sultan Mahmoud, de Zhman TV, y Rahmani Rahimullah y Arya Shaquif, ambos de Radio Hamseda. Los periodistas asesinados en México fueron Jesús Eugenio Ramos Rodríguez (Nuestra Región Hoy) y Rafael Murua Márquez (Radio Kashana). Finalmente, el reportero ghanés fue Ahmed Hussein-Suale, cuyo crimen de reportó el 16 de enero.
Noruega, Finlandia, Suecia, Países Bajos y Dinamarca son los cinco primeros de la lista de países que respetan el derecho a la información y protegen a los periodistas. De América el primero que aparece en la relación es Jamaica, en el octavo puesto, y Costa Rica le sigue en el décimo lugar.
“En el vasto continente americano los obstáculos a la libertad de información adquieren múltiples formas. Así, algunos periodistas mexicanos, hondureños, colombianos y brasileños en ocasiones pagan con su vida su trabajo de investigación sobre la corrupción o los narcotraficantes”, advierte el análisis que acompaña el informe.
Sobre el caso puntual de Cuba y Venezuela especifican que los gobiernos de ambos países “ejercen una presión permanente sobre los medios de comunicación e intentan censurar por todos los medios a la prensa independiente”.