x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia llevará 152 “falsos positivos” a la JEP

Denuncia será presentada este lunes. Víctimas esperan conocer la verdad y que responsables reconozcan los hechos.

  • Los grupos de víctimas de ejecuciones extrajudiciales se han pronunciado, de distintas maneras, exigiendo verdad. FOTO archivo
    Los grupos de víctimas de ejecuciones extrajudiciales se han pronunciado, de distintas maneras, exigiendo verdad. FOTO archivo
27 de mayo de 2019
bookmark

Las ejecuciones extrajudiciales, conocidas como “falsos positivos”, también dejaron su estela de dolor y sangre en Antioquia.

Aunque hay procesos en los que avanzan las investigaciones, las organizaciones no gubernamentales (ONG) Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC), Corporación Jurídica Libertad (CJL) y Humanidad Vigente Corporación Jurídica (HVCJ), presentarán hoy en Bogotá, un informe ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), con el objetivo de que, al llevar a este sistema de justicia transicional, los casos se puedan resolver.

En el documento, conocido por EL COLOMBIANO en un resumen ejecutivo, las tres ONG hacen un repaso de cómo se configuraron las ejecuciones en Antioquia entre 2003-2004 y 2007-2008 en el oriente, el nordeste y el Magdalena Medio antioqueño, “cometidas por agentes del Estado, miembros de la Fuerza Pública, pertenecientes a las Brigadas IV y XIV, adscritas a la Primera y Séptima División del Ejército Nacional, respectivamente”.

Sergio Arboleda, abogado, defensor de derechos humanos e integrante ONG Corporación Jurídica Libertad, asegura que llevarán 152 casos perpetrados en el departamento y que, con esto, “estamos intentando es develar la responsabilidad de comandantes, en particular de Juan Carlos Barrera Jurado (en junio pasado pidió someterse a la JEP), comandante del batallón Bajes y de quienes hacían parte de la plana mayor del batallón”. Resaltó que de los 152, aún hay 49 sin identificar.

¿Qué esperan?

El objetivo que tienen es darle a conocer a la JEP las afectaciones individuales y colectivas que sufrieron y siguen sufriendo por cuenta de estos delitos, que ubicaron al departamento como el que más concentra víctimas por estas ejecuciones.

Al respecto, Julián Mauricio García, víctima porque asesinaron a su padre y un hermano, sostiene que lo único que espera y además exige, es que se conozca la verdad y “que los responsables reconozcan los hechos, porque nadie se imagina lo que pasa por la vida y la familia de uno cuando suceden estas tragedias”.

Además, las ONG señalan que este informe permitirá “presentar solicitudes concretas de medidas de reparación integral para la construcción de paz en estos territorios y que a su vez resarza a las personas que padecieron estos daños y que deben formar parte de las sanciones alternativas que deben cumplir las personas declaradas la responsables por los hechos develados”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD