En la ciudad de Ipiales (Nariño), que marca la frontera de Colombia con Ecuador, hay cinco albergues a punto de colapsar.
Allí se refugian principalmente ciudadanos venezolanos, pero también peruanos, argentinos, haitianos y chilenos, que quedaron atrapados luego que el Gobierno nacional decretara el cierre de la frontera el pasado 14 de marzo debido a la emergencia por contagio por coronavirus.
“Hacemos las contingencias del caso, pero están llegando más personas extranjeras y vamos colapsar en pocos días. Por eso pedimos al Gobierno nacional que nos ayude a arrendar dos hoteles que puedan servir de albergues de manera temporal a estas personas que pasan de manera ilegal”, dijo Edgar Fernando Jacome, coordinador del Consejo Municipal de Riesgo de Ipiales.
Además de los cuatro albergues para migrantes, hay otro que se utiliza para refugiados por la violencia. En total, tienen una capacidad para 200 personas. Además, hay 20 camas en el Hospital Civil y 20 en la IPS municipal que también se pondrían utilizar, pero a pesar de que por el momento solo hay 120 ocupantes, el cálculo es que toda esa capacidad puede no ser suficiente.
Le puede interesar: El drama en Guayaquil: ni siquiera pueden enterrar a sus muertos
“Cada día llegan más puesto que los pasos ilegales son un verdadero problema y no vamos a tener la capacidad logística y presupuestal. Por eso es el llamado urgente”, comentó Jacome.
Colprensa acompañó un recorrido por la frontera entre Colombia y Ecuador, en los municipios de Ipiales y Aldana, zona que el Gobernador de Nariño, John Rojas, ordenó militarizar para evitar el paso de personas que puedan traer consigo el coronavirus desde Ecuador, un país que ya confirmó 2.748 casos de Covid-19 y que tiene una de las crisis sanitarias más graves de todo el continente.
El Ministerio de Salud ya ha reportado 31 casos de contagio procedentes de ese país, uno de los cuales fue el de una mujer wn Tumaco, que después de llegar del vecino país asistió a un funeral en el puerto y contagió a una bebé de seis meses de nacida.
“En el caso de la niña, ahí es donde se va perdiendo el rastro puesto que ella tiene parientes en el vecino país y es difícil seguir el rastro de contactos, por eso pediremos que el gobierno nacional endurezca las medidas”, dijo el gobernador. Hasta el momento, se han reportado cuatro casos de Covid-19 en Nariño.