<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

48 millones de personas volaron por el país en 2022, ¿cuál fue el destino más visitado?

El transporte aéreo reportó un crecimiento del 57,2% en 2022 respecto al 2021, año en el que todavía tenían vigencia la mayor parte de las restricciones impuestas por la pandemia del covid-19.

  • Amazonas, Huila y La Guajira fueron las terminales aéreas menos utilizadas el año pasado. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Amazonas, Huila y La Guajira fueron las terminales aéreas menos utilizadas el año pasado. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

El 2022 fue catalogado como un “año histórico” para la aviación colombiana. La Aeronáutica Civil entregó un balance de los viajeros que pisaron, al menos una vez, un aeropuerto el año pasado y la cifra es casi comparable a que la mayoría de la población colombiana hubiese volado.

De acuerdo con las cifras consolidadas por la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales, durante el 2022 se movilizaron 48.004.000 pasajeros en Colombia”, indicó la autoridad aérea en un comunicado.

El balance representó un incremento del 57,2% respecto a los pasajeros movilizados en 2021 (17.459.000 personas más) y de un 16,2% frente al reporte de 2019, año anterior a la pandemia.

Lea más: ¡Buena noticia, viajeros! Aerolíneas bajarían el precio de los tiquetes en 2023

De todos los pasajeros, 32.742.000 viajaron desde y hacia aeropuertos nacionales. Mientras que 15.262.000 despegaron desde Colombia a distintos países del mundo.

El Dorado de Bogotá, el José María Córdova de Rionegro y el Alfonso Bonilla Aragón de Cali fueron los aeropuertos que más pasajeros transportaron durante el año pasado. Mientras que las terminales aéreas de Amazonas, Huila y La Guajira fueron los destinos que menos servicios prestaron.

“Hay que hacer un sentido reconocimiento a todas y cada una de las personas que hacen posible que un avión esté en el aire (...) y a quienes con su esfuerzo garantizan todos los días que en Colombia se pueda volar con eficiencia, seguridad y competitividad. Los retos son inmensos y estamos a la altura de los desafíos que trae el 2023”, celebró Sergio París Mendoza, director de la Aeronáutica Civil.

Te puede interesar