x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presidente Petro anunció alocución para “dar un importante mensaje”, pero no hablará de conmoción interior

El mandatario compartió un mensaje del exmagistrado José Gregorio Hernández en la red social X en el que cita el artículo 213 de la Constitución que facultad esta figura. En Presidencia aseguran que no tomará esa decisión.

  • La medida podría regir hasta por 90 días. Aun así, según la ley, se puede prorrogar máximo dos veces más, también por 90 días, pero la segunda prórroga debe tener autorización del Congreso. Foto: Colprensa
    La medida podría regir hasta por 90 días. Aun así, según la ley, se puede prorrogar máximo dos veces más, también por 90 días, pero la segunda prórroga debe tener autorización del Congreso. Foto: Colprensa
04 de septiembre de 2024
bookmark

En medio del paro camionero que vive el país, llamó la atención en la tarde de este miércoles dos acciones del presidente Gustavo Petro en la red social X, que es su predilecta. Por un lado, anunció que “esta noche a las siete de la noche en alocución pública por televisión pública, daré una información muy relevante ante para el país” y algunos minutos antes compartió un mensaje del exmagistrado José Gregorio Hernández en relación con la declaración del Estado de Conmoción Interior.

“En caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra... la convivencia ciudadana, el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, podrá declarar el Estado de Conmoción Interior” (Art. 213 de la Constitución)”, señaló Hernández en el mensaje que fue retuiteado por el jefe de Estado.

Lea también: Gobierno pidió tumbar un fallo que obligaría a Petro a responder oficialmente a peticiones por la red social X

Por eso en las redes sociales se empezó a especular que ese anuncio estaría relacionado con la declaración del Estado de Conmoción Interior, que facultaría al mandatario a tomar algunas medidas para preservar el orden público en medio del paro camionero.

Sin embargo, fuentes de la Casa de Nariño le dijeron a EL COLOMBIANO que el presidente no haría un anuncio con relación a declarar el Estado de Conmoción Interior en la noche de este miércoles. Pero no deja de llamar la atención que el jefe de Estado haya compartido el mensaje del exmagistrado Hernández.

Además: “El país no se dejará bloquear. El alza del diésel es justa”: la dura respuesta de Petro al paro camionero

¿Qué es un Estado de Conmoción Interior?

Se trata de un momento de emergencia en el que se encuentra un país y se declara para estabilizar la seguridad del Estado. En el ordenamiento jurídico colombiano, según la Constitución de 1991, la conmoción interior solo puede declararse “en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía”.

La medida podría regir hasta por 90 días. Aun así, según la ley, se puede prorrogar máximo dos veces más, también por 90 días, pero la segunda prórroga debe tener autorización del Congreso.

Más allá de la idea de “preservar la seguridad”, lo que prende las alarmas sobre esta medida es que durante el tiempo que esta medida esté en vigencia, los decretos legislativos que se expidan no tendrán que ser aprobados por el Congreso.

Pero sí tendrán que ser enviados a la Corte Constitucional para su revisión. Estas normativas, que tiene un espectro amplio de maniobra, solo estarían vigentes durante el periodo de declaración del Estado de Conmoción Interior.

El decreto en el que está consignada está figura advierte los límites:

“No podrán suspenderse los derechos humanos ni las libertades fundamentales. En todo caso se respetarán las reglas del derecho internacional humanitario” y “solamente podrán referirse a materias que tengan relación directa y específica con la situación que hubiere determinado la declaratoria del estado de excepción”.

Es necesario recordar que esta figura se utilizaría en casos extremos y que, por ejemplo, el expresidente Iván Duque no la utilizó en momentos críticos del estallido social donde los grupos armados y bandas criminales hicieron presencia en las carreteras del país.

Siga leyendo: “Poco entiendo de por qué los hombres negros pueden ser conservadores”: ¿por qué Petro cuestionó al presidente de la Corte Suprema?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD