<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Otro plantada de Petro, ahora al gobierno chileno: los secretos del poder en De Buena Fuente

Los detalles de la confrontación verbal del presidente con José Félix Lafaurie, la transparencia en la elección del nuevo registrador y la

la confesión de la periodista Laura Ardila.

  • De izquierda a derecha: el presidente Gustavo Petro, el registrador Alexander Vega y el candidato Luis Pérez. FOTO: PRESIDENCIA/ARCHIVO
    De izquierda a derecha: el presidente Gustavo Petro, el registrador Alexander Vega y el candidato Luis Pérez. FOTO: PRESIDENCIA/ARCHIVO
17 de septiembre de 2023
bookmark

Plantón de Petro al gobierno chileno

Ya sabíamos que el presidente Gustavo Petro había dejado otra vez esperando a su comitiva, esta vez para el viaje a Chile. Tenían previsto salir a las 11 de la mañana pero lo hicieron a las 12 de la noche, 13 horas después. Lo que no se sabía es que por esa demora no llegó a tiempo a la comida que ofreció el Gobierno de Chile a sus invitados, ni al desayuno oficial programado al día siguiente. Fue tal el efecto en la agenda que también dejó plantada a la familia de Salvador Allende, que lo había invitado, de manera exclusiva, a conocer la casa patrimonial del presidente que murió el 11 de septiembre de 1973, tras el golpe de Estado que le propinó Augusto Pinochet, y cuyos actos conmemorativos originaron precisamente el viaje de Petro.

¿Buenas migas en la mesa?

En la confrontación verbal del presidente Gustavo Petro contra los ganaderos hay un episodio que conoció De Buena Fuente. El lunes el senador Iván Cepeda citó a una reunión al presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, para explicarle los detalles del decreto de movilizaciones campesinas y la compra de tierras exprés. Allí llegaron a unos compromisos y Lafaurie salió conforme de la cita. Después vino una nueva andanada de Petro contra los “hacendados” y el paramilitarismo, a raíz de lo ocurrido en Tierralta, Córdoba. Aun así, la voluntad de diálogo parece que sigue en la mesa.

La confesión de Laura Ardila

El pasado martes en su charla en la Fiesta del Libro de Medellín, la periodista Laura Ardila en la presentación de su libro La Cosa Nostra —que es una radiografía sobre los escándalos de la familia Char de Barranquilla—, admitió que recibió más ataques por una publicación suya en el portal Vorágine que por este texto. Ella se refería al artículo “La feria de contratos en Medellín para los amigos de la ficha de Quintero en Cartagena”, publicado el 23 de abril. En el mismo ella cuenta cómo el candidato a la Alcaldía de Cartagena José Luis Osorio, exsubsecretario de Educación de Quintero y amigo del senador Álex Flórez, se habría beneficiado de por lo menos una decena de contratos en el Dagrd para sus amigos y personas que trabajaron con él y que tendría apoyo con recursos para su campaña desde esta entidad que dirige su exnovia Laura Duarte. Las bodegas hicieron de las suyas con la periodista.

El cinismo de Ana María Valle

Esta campaña tiene algo inusual: los candidatos llamados a defender el continuismo del actual gobierno cada que puede lo niegan, en un intento por desmarcarse del desprestigio que rodea la administración de Daniel Quintero. En un foro en Eafit, la candidata al Concejo de Medellín por Independientes Ana María Valle dejó claro que “no representa a ninguna administración”. Parece que olvidó que fue la secretaria de las Mujeres en el gobierno de Quintero, que en un tiempo fue la novia del candidato Juan Carlos Upegui, que renunció siendo secretaria para sumarse a la campaña presidencial de Petro por el quinterismo y que su nombre aparece en una de las carpetas para promocionar su aspiración por Independientes en el cuestionado contrato que firmó la Secretaría de Comunicaciones de Medellín con la Universidad Nacional. ¿Quién la patrocina entonces?

¿Y la transparencia en la elección del nuevo registrador?

Una falla en el sistema llenó de dudas las pruebas para elegir al próximo registrador en reemplazo de Alexander Vega. Si bien a las altas cortes (encargadas del proceso) les tocó hacer pruebas escritas y escogieron a los 10 finalistas, persisten los cuestionamientos. Por ello, la Misión de Observación Electoral (MOE) pidió que las entrevistas a los aspirantes (el último paso del proceso con un peso del 30 %), sean públicas y se transmitan en tiempo real. La misma solicitud se hizo hace 4 años, pero las cortes se negaron. ¿Cederán esta vez?

Luis Pérez entró como Pedro por su casa

El jueves fueron citados a una reunión en la sede de la Universidad Digital, en el sector de la Alpujarra, varios integrantes de las Juntas Administradoras Locales (JAL) con el candidato a la Gobernación Luis Pérez, quien llegó saludando como si fuera el mismísimo gobernador. Algunos se preguntaron por qué una institución pública presta sus espacios para que un candidato haga proselitismo. El mismo Pérez escribió en X: “Volvemos de nuevo a casa”.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter