La tensa situación que aún se vive en las comunidades en que se adelanta el paro agrario, llevó a que la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Onu en Colombia hiciera una solicitud expresa: el respeto de los derechos humanos para garantizar la vida y la integridad de los que realizan esta protesta.
Mediante un comunicado, Todd Howland, representante de esta oficina en el país, aseveró que se requiere de manera urgente el diálogo político “para llegar a acuerdos y evitar la confrontación, garantizando la vida de los derechos de todos y todas”.
En la misiva reitera la importancia de no estigmatizar a las personas y las comunidades movilizadas. Ademas rechazó la muerte de los indígenas Gersaín Cerón, Marco Aurelio Díaz, y Willington Quibrecama Nequirucama, así como los heridos de la Fuerza Pública y de los manifestantes.
“Estos hechos deben ser plenamente esclarecidos por las autoridades judiciales, les ofrecemos todo el apoyo. La oficina exhorta a las partes a redoblar esfuerzos para disminuir las tensiones y adoptar gestos de buena voluntad para recobrar la confianza y el diálogo”, precisó el Alto Comisionado.
¿Hubo acuerdo de despeje?
Fuentes del Gobierno informaron en la tarde de ayer que se había llegado a un preacuerdo con las autoridades indígenas para el desbloqueo de la vía Panamericana, situación que provocó desabastecimiento de alimentos e insumos médicos en Popayán y en esa región del suroccidente del país.
El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, aseguró a través de su cuenta de Twitter: “por vía del diálogo acordamos con Minga Indígena despeje de la vía Panamericana”, Las autoridades ancestrales se encargaron de aclarar que se trata de un preacuerdo, mientras se espera la instalación de la Mesa Nacional de Diálogos.
El vocero de la Organización Nacional Indígena, ONIC, Luis Fernando Arias, aseguró que no se ha acordado un desbloqueo total de la vía Panamericana, que será progresivo, en la medida de que se refrenden los acuerdos.
“Estamos dispuestos de manera inmediata a realizar la instalación de la Mesa Única de Negociación”, y agregó Arias que “le hemos solicitado a los garantes acompañamiento durante la instalación, negociación, refrendación de los resultados de la negociación y seguimiento”.
Pidieron ayuda
Las consecuencias traídas por el paro agrario en varias regiones del país llevó a que desde estos territorios hicieran un llamado al Gobierno para hallar salida a la crisis.
Camilo Romero, gobernador de Nariño, solicitó medidas para mitigar el desabastecimiento de combustibles y medicinas, y desde Catatumbo, la Procuraduría regional lanzó una alerta por afectaciones al plan alimentario.
Las comisiones se reunirán hoy para buscar establecer la mesa y llegar a un consenso sobre las peticiones de los campesinos e indígenas participantes del paro que hoy cumple 11 días de protestas.