x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Denuncian que ollas comunitarias del Gobierno afectaron a las tiendas de barrio de La Mojana

Líderes locales denuncian que el programa se ha vuelto un dolor de cabeza para los habitantes de La Mojana y San Jorge

  • La Mojana es una subregión que comprende 11 municipios de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar. Foto: Manuel Saldarriaga
    La Mojana es una subregión que comprende 11 municipios de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar. Foto: Manuel Saldarriaga
07 de julio de 2024
bookmark

El programa de Ollas Comunitarias, diseñado por gobierno de Gustavo Petro para ayudar a las personas afectadas por la ola invernal ha generado un dolor de cabeza en los habitantes de La Mojana y San Jorge. Líderes de la zona denunciaron que no les han cumplido con los pagos.

La denuncia la hizo William Álvarez, directivo de la Alianza Comunal Mojana, quien explicó que la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (UNGRD) no ha cumplido con los pagos al operador.

Lea también: Autoridades ambientales de Antioquia se suman al rescate de más de 500 animales que están en riesgo en La Mojana

“Le deben al facilitador, pero el facilitador consiguió en el comercio, la gente de las tiendas de pueblo y en las tiendas de vereda. Yo y otros compañeros de mi vereda suministramos 25 días de alimentos y las tiendas quedaron quebradas porque la plata no ha llegado”, declaró Álvarez a medios locales.

Otra de las denuncias que hizo el directivo de la Alianza Comunal es que, a diferencia de las órdenes dadas por el presidente Gustavo Petro, el programa nunca fue entregado a las Juntas de Acción Comunal.

El programa creado por el Gobierno Nacional pretendía llevar comida a habitantes de 11 municipios de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre que han sido damnificados por el desbordamiento del Río Cauca. Sin embargo, según las denuncias, las ollas sólo funcionaron 45 días, esto porque las tiendas del sector se quedaron sin alimentos para acreditar las comidas.

El descontento viene desde meses atrás y las voces coinciden en que desde el gobierno públicamente se dice una cosa pero se ejecuta otra.

Le puede interesar: La situación es crítica: UNGRD no podría reparar daños en dique Caregato

Camilo Daza, vocero del Pacto por la región de La Mojana le solicitó en su momento al presidente que abandone su discurso de odio que se apersone “de la situación crítica de muchos afectados por las inundaciones ocasionadas por el río Cauca”.

“El sentir de La Mojana es de tristeza, de desolación y de traición, porque el presidente Petro dice una cosa en las reuniones y la realidad es otra”, dijo William Álvarez, quien además de ser un directivo de la Alianza Comunal Mojana, es el representante legal de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Gavalda.

El plan de Ollas Comunitarias contó con una inversión de 32 mil millones de pesos y su fin era reparar a ganaderos y habitantes de la zona que han tenido grandes pérdidas por el rompimiento del dique “Caregato” que ha afectado a alrededor de 254 mil familias de la región.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD