x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nueve departamentos con alerta por incendios forestales

23 de diciembre de 2016
bookmark

El Ideam reveló ayer que el país entró en la fase de finalización de la temporada de lluvias y que, en consecuencia, comenzará la tendencia a disminuir las precipitaciones en gran parte del país. Además, se incrementará progresivamente la amenaza de eventos como incendios forestales y heladas. También habrá menores condiciones de nubosidad y aumentarán los niveles de radiación.

De acuerdo con el Ideam, las amenazas por incendios forestales comienzan a incrementarse durante el mes de diciembre debido a la disminución de precipitaciones en gran parte del territorio, sumado al incremento paulatino de temperaturas del aire.

“Esta situación se extiende en la región Caribe hasta abril, mientras que en las regiones Andina y Orinoquía empiezan a disminuir hacia el final de marzo”, explicó el Ideam.

Destacó que después de las lluvias que se presentaron los primeros días de diciembre, a partir de la segunda semana del mes se empezó a evidenciar un decrecimiento de estas, especialmente en el Caribe y Orinoquía; adicionalmente se han venido registrando temperaturas significativas en algunas áreas de las regiones mencionadas, por lo cual el incremento en la amenaza por incendios ha sido notable.

Los departamentos que actualmente presentan un nivel importante de alerta por estos eventos son La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Casanare, Guaviare y Vichada por tener más de la mitad o la totalidad de sus municipios en algún nivel de riesgo.

En contraste: las heladas

El Ideam explicó que en términos generales las heladas que ocurren en zonas de altiplano y de montaña en Colombia, se presentan cuando confluyen una serie de factores entre los que se tienen: altas temperaturas vespertinas, vientos en calma, muy poca nubosidad, baja humedad, poco vapor de agua en la atmósfera y descensos de temperatura del aire en las madrugadas, además de suelos con poca humedad que pueden acelerar el daño de los tejidos en ciertos cultivos.

Los municipios con mayor susceptibilidad a heladas para los próximos dos meses son Tunja, Sogamoso, Samacá, Paipa, Duitama, Chita, Toca, Nobsa, Tibasosa en Boyacá y Mosquera; Tabio, Zipaquirá, Subachoque, Sesquilé, Facatativá, Madrid, Sopó, Nemocón, Bojacá, Chía, Suesca, Cogua, Tenjo, Chocontá, Funza, Ubaque, Choachí en Cundinamarca.

“Se destaca que en la segunda semana del presente mes de diciembre se presentaron ya algunas señales propias de lo que suele anteceder a una helada y de hecho la temperatura en Bogotá llegó a valores de 2.2°C (14 de diciembre) y 3.2°C (19 de diciembre), constituyéndose en unos de los valores más bajos del año, solamente superados por un registro del 19 de enero de 2016 (1.7°C)”, destacó el Ideam.

Frente al aumento en niveles de radiación solar, destacó que entre diciembre y marzo de 2017 se espera, principalmente en horas de la mañana y primeras horas de la tarde, el incremento de los valores de radiación ultravioleta en superficie.

Los valores altos y peligrosos de radiación ultravioleta se presentarán en todo el país, pero los máximos se darán en las zonas montañosas, en particular de Antioquia, santanderes, Tolima, Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca y Nariño.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD