x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este será el camino que recorrerá la segunda consulta popular del gobierno Petro en el Senado

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, aseguró que el trámite se llevará a cabo en el plazo de 20 días después de la radicación. Sin embargo, también afirmó que la nueva consulta tendría “muchos vicios”

  • La nueva consulta incluye preguntas relacionadas con la reforma a la salud. FOTO: Cortesía Senado
    La nueva consulta incluye preguntas relacionadas con la reforma a la salud. FOTO: Cortesía Senado
  • Centrales obreras han respaldado la consulta popular. FOTO: Manuel Saldarriaga
    Centrales obreras han respaldado la consulta popular. FOTO: Manuel Saldarriaga
hace 8 horas
bookmark

El primer intento del Gobierno de buscar la aprobación para la consulta popular resultó en una sesión agitada del Legislativo: acusaciones de fraude, gritos, manotazos, vitoreos y un chat de Benedetti preguntándole al presidente: “¿Quién convoca la huelga general?”.

Lea también: Centrales obreras anuncian un “gran paro” de dos días tras el hundimiento de la consulta popular: ¿cuándo será?

Después de aquella sesión, el Gobierno Nacional anunció que radicaría una nueva consulta popular, y así fue. El presidente del Senado habló del futuro que tendrá aquella nueva (o casi nueva) iniciativa.

La pasada consulta tenía 12 preguntas relacionadas con los puntos de la reforma laboral; ese proyecto fue hundido con 47 votos a favor y 49 votos en contra. La nueva consulta tiene aquellas mismas 12 preguntas, más otras 4 relacionadas con algunos puntos de la reforma a la salud.

Eso fue calificado por Cepeda como “un vicio”, y aseguró que la insistencia del Gobierno en radicar la consulta podría hacer que el poder Judicial cancele un eventual llamado a las urnas. Mientras tanto, el presidente Petro recalcó, en medio de su discurso en el cabildo abierto de Barranquilla, que radicarán la consulta una y otra vez hasta que se apruebe.

Le puede interesar: “Tendenciosas y manipulativas”: esto dicen los expertos sobre las nuevas preguntas de la consulta popular de Petro

Esto ha sido rechazado por la oposición y por el Legislativo en general, puesto que algunos lo han tomado como una amenaza y otros como un desconocimiento de la autoridad del Senado. Cepeda dijo: “He escuchado que tiene muchos vicios y, además, tiene las mismas 12 preguntas que ya se negaron y pues un proyecto negado en el Congreso no se puede presentar en la misma legislatura, sino en la siguiente”.

En cuanto al camino que deberá recorrer la nueva consulta para poder ser discutida, el presidente del Senado aseguró que será el mismo camino de su primera versión: la corporación tiene 30 días para pronunciarse al respecto, 20 días calendario con opción de una prórroga de 10 días más. Afirmó que, en este segundo intento, el Legislativo también se enfocará en dar una pronta respuesta sin exceder los primeros días de plazo.

“A nosotros nos corresponde cumplir con el deber, que es darle trámite en el Senado de la República, y así lo vamos a hacer”, finalizó Cepeda. Por su parte, el presidente Petro respondió a través de x.

”El senado de la República tiene 30 días para dar concepto favorable a la consulta popular. La anterior no ha sido negada. Por hacer trampa se cometen errores inmensos. Nos preparamos para la Consulta Popular”, dijo el Jefe de Estado.

Las cuatro nuevas preguntas de la consulta popular son:

Centrales obreras han respaldado la consulta popular. FOTO:<b> </b>Manuel Saldarriaga
Centrales obreras han respaldado la consulta popular. FOTO: Manuel Saldarriaga

-¿Está de acuerdo con que el gobierno nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes?

-¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y la ADRES pague directamente a Hospitales y Clínicas?

-¿Está de acuerdo en que se garantice a los colombianos un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?

-¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo?

Vea, “La Registraduría no tiene los $750 mil millones para la consulta popular” Hernán Penagos:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD