La Feria Buró ha dado mucho de que hablar en los últimos días tras una serie de denuncias de emprendedores que participaron en el evento, pues a través de videos expresaron sus inconformidades con los organizadores, quejas que rápidamente se hicieron virales en redes sociales.
La feria, que se llevó a cabo en un parqueadero de un centro comercial en el norte de Bogotá, fue criticada por los participantes del evento y los usuarios en redes por señalamientos sobre en pérdidas millonarias, condiciones del espacio, pocos asistentes y el desinterés de los organizadores de Buró, según describieron algunos expositores.
Lea aquí: Feria Buró en una nueva controversia: emprendedores denuncian a los organizadores tras malas experiencias
“Olía a caño todo el tiempo. Uno ni siquiera podía caminar porque se perdía. Se sofocaba la gente del calor que había en este sótano. No hubo información clara. No hubo publicidad. No hubo quien nos respondiera”, fueron algunas de las denuncias en los videos de redes sociales.
Ante la polémica y tras un comunicado de la misma feria, la cofundadora y gerente de Buró, María Alejandra Silva, respondió a esta situación.
En respuesta a la controversia, Silva señaló que los expositores afectados representaron el 6% del total que participaron en la feria. “20 de los 360 expositores han expresado inconformidades, aún continuamos la labor de llamarlos uno a uno, generando espacios de diálogo con la finalidad de escucharlos y que haya una real retroalimentación”, dijo en una entrevista a El Tiempo.
Entérese: El 1° de febrero de 2024 arranca el despliegue de 5G en Colombia: conozca qué operadores lo harán
En su defensa, Silva enfatizó que no ha habido estafa por parte de Buró y abordó la atención de la empresa a los afectados. Cabe recordar que su madre, Martha Soto, también gerente de la feria, en un video ignoró por completo a una emprendedora, quien la señaló de “estafadora de cuello blanco”.
“Por ningún lado hay estafa (...) siempre procuramos que haya una excelente relación”, “Buró jamás mintió o estafó a los expositores”, aclaró Silva al medio mencionado.
De acuerdo con su versión, la organización cumplió con todos los aspectos contractuales. “Es un evento que funciona como un medio que genera visibilidad y socialización con clientes y emprendedores; permite además de ventas, posicionamiento y potenciales alianzas, no se prometen resultados”.
Respecto a las condiciones del espacio donde se realizó la feria, Silva reconoció que “son oportunidades de mejora”.
Finalmente, la gerente dio su opinión sobre las denuncias que salieron a la luz y la repercusión que tuvieron en las redes sociales: “esta es una labor valiosa que se ha realizado y es doloroso que no se reconozca nuestro esfuerzo y transparencia, son 25 ediciones en las que la gran mayoría de expositores han alcanzado sus objetivos”, concluyó Silva.