Síguenos en:
x
Colombia | PUBLICADO EL 21 febrero 2023

No hubo acuerdo: taxistas irán a paro y el gobierno amenazó con enviarles grúas

Las manifestaciones están programadas para este miércoles en ciudades principales como Bogotá y Medellín y Manizales.

  • El alza en el combustible es una de las razones de los taxistas para protestar. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    El alza en el combustible es una de las razones de los taxistas para protestar. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
  • El alza en el combustible es una de las razones de los taxistas para protestar. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    El alza en el combustible es una de las razones de los taxistas para protestar. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
EL COLOMBIANO

El Gobierno nacional y la denominada mancha amarilla de los taxistas no pudieron llegar a acuerdos este martes y todo indica que los transportadores saldrán a protestar. Desde el Ministerio de Transporte advirtieron el envío de grúas y agentes infractores para los carros que bloqueen las vías.

Sobre las 3:00 de la tarde de este martes delegados del gobierno y voceros de los taxistas –que han convocado a paro– se sentaron a conversar en una denominada “mesa de concertación” que citó el Ejecutivo para tratar de evitar la protesta social.

La reunión solo duró 20 minutos. Los conductores se salieron del recinto y alegaron ausencia de garantías porque faltó la presencia de varios altos funcionarios. Por tanto, confirmaron la convocatoria a paro para este 22 de febrero.

Lea más: ¿Hace falta igualdad? Los costos adicionales de tener un taxi frente a un carro particular en una app

Ante la llegada de la manifestación ciudadana, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, advirtió que impartirá comparendos y enviará grúas para inmovilizar a los taxistas que realicen bloqueos de vías.

“No vamos a permitir que se atente contra el interés general de los colombianos. Frente a los bloqueos vamos a utilizar las normas que nos habilitan a impartir comparendos. Vamos a tener grúas y los medios dispuestos para que no se afecten los derechos de los demás”, señaló Reyes.

Las peticiones de los taxistas son, en esencia, tres: el no aumento del combustible, la regulación de las plataformas de transporte como Uber, Indriver o Didi y que se les aplique el régimen sancionatorio.

Entérese: MinTransporte llamó a gremio de los taxistas a conciliar este 21 de febrero

“Estas es la tercera vez que conversamos. No ha habido soluciones. Nosotros somos seres humanos, trabajamos todos los días 13 o 14 horas para llevar la comida a la casa con 20.000 pesos. Ya no nos alcanza ni para un almuerzo”, dijo uno de los líderes taxistas antes de levantarse de la mesa.

El Ministerio de Transporte insistió en que las puertas de la cartera seguirán abiertas para el diálogo con los transportadores.

Solo en Medellín, por su parte, los taxistas se preparan para marchar en el centro comercial Mayorca, la autopista Medellín-Bogotá, la autopista Norte y en los túneles de Oriente y Occidente.

Si quiere más información:

.