Como el agua de Guatapé estará atrapada durante los próximos meses, no puede contarse como reserva hídrica disponible para el país.
Así las cosas, el nivel de los embalses en Colombia bajó a 31,08 %, hasta el miércoles en la noche los cálculos llegaban al 45 %.
Esta cifra implica un mínimo histórico. El año pasado, este indicador se ubicaba en 55,87 %.
Ahora bien, hasta que la planta de Guatapé no reanude operaciones, es decir, hasta mayo, el agua del embalse de El Peñol no se incluirá en las cuentas.
Los datos fueron reportados por XM, filial de ISA y empresa operadora del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Justamente, fuentes cercanas a la empresa explicaron cómo operará la importación de energía desde Ecuador para reemplazar la baja en la generación de la central de Guatapé.
Ecuador venderá hasta 7 gigavarios-hora, pero lo hará de manera paulatina durante los próximos días.
Los gigavatios que comercializará el Gobierno colombiano representan el 3,7 % del consumo total del país, que asciende a 190 gigavatios-hora.
No obstante, la empresa explicó que este tipo de operaciones se hacen desde hace una década con el vecino país.
Aunque el nivel de los embalses en el país bajó de manera drástica tras el recálculo de XM. En rueda de prensa ofrecida ayer junto a EPM, la Superientendencia de Servicios Públicos aseguró que este proceso de importación no se verá reflejado en las tarifas de los ciudadanos.
“De acuerdo con la información que ha dado el Ministerio de Minas y XM, nos lleva a estar en tranquilidad, pero nos alerta para ahorrar más, el país debe hacerlo. Las reservas para atender la demanda bajaron mucho”, aseguró el superintendente delegado para asuntos de energía y gas de la Superintendencia de Servicios Públicos, Rafael Albarracín.
Ahora bien, los datos de XM para Antioquia prenden las alarmas, los cálculos de la empresa muestran que las reservas en Antioquia se encuentran en 13,36 %.
En enero, la demanda de energía en Colombia aumentó 5,7 %, mientras un año atrás lo hacía a tasas del 3 %.
En Antioquia, particularmente, el consumo aumentó 5,4 %..