x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia: un país difícil para la niñez

Los peligros a los que están expuestos los menores de edad hacen de nuestro país un lugar difícil para crecer.

  • Violencia contra niños y niñas en Colombia sigue afectando sus derechos. FOTO: Andrés Camilo Suárez
    Violencia contra niños y niñas en Colombia sigue afectando sus derechos. FOTO: Andrés Camilo Suárez
07 de julio de 2020
bookmark

El país quedó en el puesto 126 en el informe anual sobre la niñez en el mundo de Save the Children. Aunque obtuvo el mismo puntaje del año pasado y algunos indicadores quedaron igual o tuvieron una leve mejoría, preocupan las cifras de desplazamiento, embarazo adolescente y homicidios de menores de edad, según el informe publicado el 25 de junio.

En este documento se muestran los mejores y los peores lugares para ser niño en el mundo. Comparó las cifras de 180 países en indicadores como mortalidad, desnutrición, desescolarización, trabajo infantil, embarazos adolescentes, desplazamientos y homicidios. Calificó a cada país de 0 a 1.000 puntos: los países con los puntajes más altos tienen menos niños perdiéndose de su niñez.

Los menores de edad más felices están en Singapur, el cual se llevó el primer puesto, Eslovenia, en segundo, y Finlandia y Suecia compartieron el tercer lugar. Todos tuvieron en común que no presentaron ningún caso de desplazamientos por violencia, y su tasa de homicidios fue casi nula.

Los últimos tres puestos de la lista los ocuparon Chad, República Centroafricana y Nigería. En estos países, según el informe, la mayoría se están perdiendo su niñez. Las cifras más alarmantes son las de: mortalidad, desescolarización, embarazo adolescente y matrimonio. Aunque estos países fueron los peores puntuados del mundo, sus cifras de homicidios fueron mucho más bajas que las Colombia.

Entretanto, nuestro país logró 761 puntos, ese puntaje es inferior al promedio de América Latina y el Caribe, el cual es de 817 puntos. Respecto a los mejores puestos en la región, Chile estuvo en el 54, e incluso, no tuvo ningún caso de desplazamiento. Le siguieron Costa Rica y Cuba, los cuales compartieron el puesto 66.

Los puntos que preocupan

Según el reporte, en 2019 el 16,9 % de los niños en Colombia fueron desplazados por violencia. María Paula Martínez, directora ejecutiva de Save The Children, explica que los “contextos de cada país apoyan o dificultan la realización de los derechos de los niños. En nuestro caso, se sigue tomando en cuenta una situación de violencia contra la niñez derivada de ese conflicto armado que genera consecuencias humanitarias graves en esta población”.

Ximena Norato directora de Pandi –entidad que vela por la protección de los derechos de los niños– explicó que “la niñez recibe el coletazo de esta tragedia. Así es como el niño pierde escolaridad, seguridad alimentaria, sistema de salud, vivienda y amigos. Quedan en riesgo de trabajo infantil, explotación sexual, abuso sexual, entre otras cosas”.

Entretanto, según el informe, Colombia tiene una tasa de homicidio infantil de 20,6 asesinatos por cada 100.000 niños de 0 a 19 años. Esta cifra es bastante superior al promedio de América Latina y el Caribe, el cual es 11,6.

“Ese es el componente triste porque hay una responsabilidad importante en los círculos cercanos que rodean a los niños y niñas que también los exponen y los ponen en riesgo”, aseguró Martínez, quien agrega que hay que eliminar el abuso y ver a los niños como sujetos de derechos. “Hay que ver al ser que está enfrente tuyo: niño, niña, adolescente, como un ser que merece todo tu respeto”.

Por otro lado, según el reporte, en Colombia nacen 66,7 bebés de cada 1.000 niñas entre los 15 y los 19 años. Este indicador también está por encima del promedio latinoamericano, el cual es de 63. La cifra tiene varias causas.

Martínez afirma que muchos de estos embarazos se derivan de uniones o matrimonios tempranos, sobre todo en las zonas rurales y alejadas, donde actores armados ejercen presión para hacer uniones con ellos. A nivel cultural, esto también sucede en las comunidades afro del Pacífico o en La Guajira en la cultura Wayúu, donde estos matrimonios son aceptados. El resultado son embarazos tempranos. Además, asegura que los embarazos de niñas también son producto de violaciones o de falta de educación sexual, en situaciones en donde no pudieron ejercer sus derechos sexuales y reproductivos.

Para una mejor niñez

“Lo que nos muestra ese puesto es que los garantes del derecho, es decir, el Estado, la sociedad civil y las familias somos incapaces de ofrecerles una ciudadanía responsable en donde puedan ejercer sus derechos y tener una voz”, afirmó Martínez.

Norato indicó que en Alemania hicieron un plan para la niñez a 40 años y destinaron los recursos para realizar el programa. “Ahora tiene las cifras más favorables”.

De igual forma, Martínez explicó que están en distintos departamentos de Colombia los temas de derechos sexuales y reproductivos. “Les damos voz a las niñas y a las adolescentes y las hacemos conscientes de su rol en la sociedad y en la comunidad”. Agregó que trabajan con las familias para evitar la violencia y el abuso y las hacen conscientes de lo que implica el no permitirle a un menor de edad vivir su niñez o su adolescencia.

La directora del Icbf, Lina María Arbeláez, destaca que con los programas que tienen para proteger a esta población, como los de Primera Infancia, la creación de entornos protectores y los procesos de restablecimiento de derechos cuando son vulnerados, se trabaja para que sean menos vulnerables.

“Intentamos que las mujeres y los hombres entiendan que realizar sus proyectos de vida en el marco de sus potencialidades resulta importantísimo para explotar sus habilidades en el contexto de su familia y su comunidad”.

Infográfico
Colombia: un país difícil para la niñez
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD