En medio de la investigación que adelantan las autoridades sobre la muerte del estudiante Dilan Cruz, que fue letalmente herido con un proyectil “Bean bag” (saco relleno de esferas de plomo) mientras participaba en una manifestación en Bogotá el pasado 23 de noviembre, han circulado en redes sociales versiones que afirman que el joven habría ingresado a sus 13 años a una correccional de menores o que incluso habría sido expendedor de droga en su barrio.
Puede leer: Según Medicina Legal, la muerte de Dilan Cruz fue un homicidio
No obstante, a partir de esas afirmaciones, docentes del Colegio Ricaurte, donde el joven terminaba el bachillerato, emitieron un comunicado y lo leyeron en un video de Youtube, desmintiendo “los señalamientos en los que se cuestiona su honra” y asegurando que “podemos dar cuenta que él era un joven que nada tenía que ver con acciones delincuenciales o de vándalos”, sino que “por el contrario, siempre se destacó como defensor de sus derechos propios y de sus compañeros”.
En contexto: Las preguntas que rodean la muerte de Dilan Cruz
“Dilan era un joven alegre, espontáneo y vital, deportista y crítico, que siempre se destacó en nuestra comunidad por su liderazgo y es en ese sentido que nos sentimos orgullosos de él”, añade la comunicación, que concluye invitando a la comunidad en general “a rodear a la familia”.
Este jueves, el Instituto de Medicina Legal reveló los resultados de la necropsia practicada al cuerpo del estudiante, que permitieron concluir que su muerte “fue violenta y constituyó un homicidio” y que se produjo por un “trauma craneoencefálico”.