x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno pagará disponibilidad de camas en medio de la pandemia

Serán $456.000 por UCI y $347.000 para intermedios. Esto dicen gerentes de hospitales.

  • Colombia, según el Ministerio de Salud, hasta ayer tenía 1.545 pacientes en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) confirmados con covid y 1.695 con sospecha. FOTO esteban vanegas
    Colombia, según el Ministerio de Salud, hasta ayer tenía 1.545 pacientes en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) confirmados con covid y 1.695 con sospecha. FOTO esteban vanegas
17 de julio de 2020
bookmark

El Ministerio de Salud publicó la resolución con la que se definen los servicios, tecnologías, insumos y en general, el tratamiento que se da a pacientes con coronavirus (canasta covid) y el pago a las instituciones que tengan camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) e intermedias disponibles, es decir, que se puedan emplear para la atención de pacientes con covid.

Responde a una de las peticiones que elevaron las clínicas y hospitales, en especial el pago por disponibilidad, ya que les permite tener ingresos por tener esas camas y personal listo, que antes no existían y que se necesitarán en medio de la pandemia.

La resolución señala que serán $456.482 por cama UCI y $347.538 por intermedia, los cuales serán girados por la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social (Adres), luego de que las instituciones remitan los certificados de disponibilidad.

Este punto es relevante, porque las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) ampliaron capacidades, previendo el pico, pero dejaron de prestar atención de otros servicios, lo que redujo sus ingresos.

Aquí hay que dejar claro que el Ministerio reconoce esa disponibilidad, evidentemente para garantizar la atención y evitar el colapso del sistema.

Reacciones

En el sector la medida cayó bien, aunque señalan que no es la solución al problema estructural de recursos que tienen los hospitales, pero destacan que el pago es fundamental, porque permite que el sistema siga preparándose (con UCI y personal), que garantice la atención de los pacientes que llegue con coronavirus.

El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (Achc), Juan Carlos Giraldo, para explicar, plantea el escenario de los bomberos: “A ellos no se les paga por incendio apagado, sino por estar disponibles”.

Al respecto, Andrés Aguirre, director del Hospital Pablo Tobón Uribe, manifestó que más que el dinero, es el sentido simbólico de que se debe apoyar la disponibilidad, aunque precisó que “una UCI cuesta tenerla cinco veces eso”, es decir, alrededor de dos millones de pesos. Además, señaló que “me preocupa que se vaya a quedar el mensaje que esto soluciona el problema de sostenibilidad de los hospitales”.

Antes, mejor

Por su parte, Marta Ramírez, directora de la IPS Universitaria, manifestó que ojalá hubiera salido antes y no dos meses después de que las entidades se han encargado de ampliar las capacidades, pero que, sin duda, es un aporte valioso. “Ante tanta demanda de apoyo y auxilio, sentimos que es una contribución interesante”, dijo Ramírez.

Este planteamiento lo respaldó Olga Lucía Zuluaga, presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi), quien precisó que es un alivio, pues la facturación había bajado, pues por la pandemia y las cuarentenas, dejaron de prestar otros servicios médicos no vitales.

“El pagar por esa capacidad instalada sirve para que los hospitales puedan tener el recurso humano y los insumos listos para atender el pico, que se viene dando con el incremento de casos diarios”.

Finalmente, Jairo Humberto Restrepo, director del Grupo de economía de la salud de la U. de Antioquia, señaló que esta medida, que es nueva en el país, deberá ser uno de los aspectos a tener en cuenta en el futuro del sistema de salud: “Que la oferta hospitalaria reciba un reconocimiento por estar disponible, pues, por ejemplo, las UCI funcionan como los cuerpos de bomberos, que están ahí así no se necesitan todos los días, pero deben financiarse” . n

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD