En la última semana, el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo se ha dedicado a contradecir algunos de los anuncios de otros funcionarios del gobierno, incluidos los del presidente Gustavo Petro.
Esto con el fin de tranquilizar a los mercados internacionales y a algunos sectores de la sociedad que temen porque algunas de las medidas del gobierno, especialmente en materia ambiental, fiscal o minero energética, puedan generar una crisis económica en el país.
Las declaraciones de Ocampo han sido celebradas por la oposición con memes y chistes en redes sociales.
Al primero que tuvo que desautorizar Ocampo en los últimos 8 días fue al presidente Petro, después de que este sugiriera en su Twitter poner “un impuesto transitorio de remesas a capitales golondrinas” como alternativa a un nuevo incremento de las tasas de interés por parte del Banco de la República.
Al día siguiente, con el dólar en su máximo histórico, Ocampo desmintió la propuesta: “Yo quiero señalar de forma muy enfática, en nombre del presidente de la República, que el Gobierno no va a proponer control de cambios, ni va a poner impuestos a los ingresos de capital. No hay ningún temor para esos inversionistas”, dijo. Y agregó que celebraban enfáticamente que los capitales extranjeros estén entrando al país.
Ayer, Ocampo tuvo que contradecir el polémico anuncio que hizo la semana pasada la viceministra de minas y energía, Belizza Ruiz, respecto a la exploración de hidrocarburos en el país. Según Ruiz, “el mensaje ha sido muy claro por parte del presidente de la República, no habrá exploración nueva de hidrocarburos. Ahí no cabe lugar a duda. No comprendo que parte de esa frase no ha podido entenderse”.
Cuando a Ocampo le preguntaron al respecto, respondió tajante: “Esa decisión, perdóneme que le diga a la viceministra, no ha sido tomada”.
Por último, Ocampo tuvo que aterrizar al Presidente y a la ministra de Agricultura, Cecilia López, respecto a la manera en cómo se van a pagar los tres millones de hectáreas que el gobierno le va a comprar a los ganaderos para la implementación de la reforma agraria.
Para el ministro es muy claro que la plata no puede salir de bonos de deuda pública emitidos por el Banco de la República, TES. “No sé si el Presidente dijo que sería con TES o no, pero en el Ministerio de Hacienda tenemos claro que no se puede hacer, no se puede comprar tierras con bonos, TES. Eso no está autorizado”.