viernes
3 y 2
3 y 2
La ministra de Salud, Carolina Corcho, y el presidente del Senado, Roy Barreras (Pacto Histórico), limaron asperezas tras meses de indiferencias y luego de una reunión este miércoles en Bogotá, hicieron las paces. De fondo está el afán de Gustavo Petro por aunar esfuerzos y terminar las rencillas internas para tramitar sus reformas.
El anuncio lo hizo el propio Barreras –otrora feroz crítico de Corcho y su reforma a la salud–, quien sorprendió al compartir una foto del encuentro en el que ambos aparecen tomados de las manos y en actitud fraterna.
“El diálogo y la concertación dan frutos y despejan caminos para reformas sociales justas, viables, y profundas (...) La razón por encima de las emociones”, declaró el congresista a través de su cuenta en Twitter, mensaje que posteriormente replicó la ministra en sus redes sociales.
Hace menos de un mes, otra era la actitud de Barreras frente a Corcho, a quien criticaba por ser “arrogante e ideologizada”. El pasado 19 de febrero, el presidente del Senado lanzó una dura crítica contra la ministra, justo en medio de la polémica que suscitó su propuesta de reforma a la salud radicada ante el Congreso.
En ese entonces, Barreras la señaló de contradecir las órdenes del Jefe de Estado y de no escuchar a las voces expertas en medio de la construcción del articulado. Inclusive, la criticó por “romper el diálogo e imponer sus decisiones”, llegando a llamar su iniciativa una “reforma revanchista”.
“La ministra desautorizó al Presidente. Hace semanas se dio un paso positivo hacia la transición. El Presidente va a defender una reforma que haga un sistema más justo: anunció que las EPS no desaparecerían (...) Ella tiene desafortunadamente una característica que no es buena y no es justa en ningún ministro y es la arrogancia. Ella rompe el diálogo, impone sus decisiones, no escucha ni a sus pares en el gabinete, no escucha a los gremios y los descalifica y alimenta una especie de reforma revanchista contra lo que llaman la oligarquía”, reclamó.
En contravía de ello, en los últimos días la ministra Corcho ha sobresalido por su cambio de actitud y, de hecho, este miércoles –junto al ministro del Interior, Alfonso Prada– lideró una reunión con los jefes de los partidos en búsqueda de consensos y apoyos para el trámite de la reforma.
Después de dos semanas de reuniones y escuchar a sus asesores técnicos, los partidos Conservador y la U (declarados de gobierno) llegaron a una serie de acuerdos para que la reforma presentada por el Gobierno avance en el Congreso. Las colectividades lograron que se mantuviera un sistema mixto, a pesar de que el proyecto de la ministra Corcho propendía por uno en el que hubiera una fuerte presencia estatal. Por ello, las entidades prestadoras de Salud (EPS) pasarán a llamarse Entidades Gestoras de Salud y Vida (EGVIS) y se les quitarán funciones que han tenido desde 1993. Además, los prestadores públicos se agruparían para ser los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS).