x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Minsalud pide evitar aglomeraciones este 20 de julio

  • Un llamado a evitar las aglomeraciones y mantener las medidas y protocolos de seguridad hizo el Ministerio de Salud para las marchas programadas para este 20 de julio Foto: Andrés Camilo Suárez
    Un llamado a evitar las aglomeraciones y mantener las medidas y protocolos de seguridad hizo el Ministerio de Salud para las marchas programadas para este 20 de julio Foto: Andrés Camilo Suárez
19 de julio de 2021
bookmark

Un llamado a evitar las aglomeraciones este martes 20 de julio, y a mantener los cuidados en temas de prevención de la covid-19, fue reiterado este lunes por el ministro de Salud, Fernando Ruiz. Además, instó a las autoridades locales a tomar medidas para mitigar los riesgos que estas manifestaciones pueden representar

“Hemos tenido información suficiente para tener claridad de los riesgos que enfrentamos ante la posibilidad de aglomeraciones”, señalo el ministro Ruiz. Entre tanto, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, recomendó, para quienes aún así salgan a las manifestaciones, el uso permanente de tapabocas y el distanciamiento. “Todavía tenemos un riesgo muy grande, por lo cual es importante entregar a los ciudadanos estas recomendaciones”, precisó,

De acuerdo a los datos entregados por el Ministerio de Salud, a este lunes 19 de julio la positividad del virus está en 23,2 %, la ocupación UCI es del 90,9 % y la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes está en 289,11.

Además, en un informe entregado este lunes desde el Puesto de Mando Unificado que lidera la cartera de Salud, se presentaron los efectos asociados a interacciones sociales producto de las últimas aglomeraciones en el marco del paro nacional.

En Bogotá, detalla el estudio, “el inicio del paro afectó severamente en la mortalidad. Tuvo un impacto en mayo y junio, y en este momento viene disminuyendo”.

Sobre los datos de Cali, el comportamiento es distinto. “Viene con una disminución, pero presentó dos semanas en las que tuvo un confinamiento mayor, lo cual generó poca movilización de las personas, pero luego de unir movilizaciones y vida rutinaria, se generó un pico que se vio reflejado también en pérdida de vidas”, contó el viceministro Moscoso.

“Se asocian también algunos eventos sociales, como el Día de la Madre, que en diferentes ciudades han tenido impacto”, dijo el Viceministro, quien señaló que mayo y junio se presentó un pico de contagios en el país con un impacto “que costó muchas vidas”.

A final de abril, explicó, se venía con un descenso de fallecidos, y se presentó posteriormente un incremento. “Tenemos un gran impacto en pérdidas de vida generadas en las interacciones y aglomeraciones”, aseveró.

Con respecto a la situación actual en Antioquia, el domingo se presentaron 2.208 casos nuevos (la tendencia sigue a la baja), aunque la ocupación de camas UCI se mantiene por encima del 90 % (93.62 %), de acuerdo a los datos de la Secretaria Seccional de Salud de Antioquia, de ahí el llamado para evitar que las cifras vuelvan a crecer.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD