El Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ) convalidó este jueves 22 los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela y rectificó el triunfo al presidente Nicolás Maduro, quien gobernará durante seis años más al país.
Le puede interesar: Así fue la reunión del canciller con Santos y Samper para hablar de Venezuela
La Sala Electoral del TSJ asumió esta tarea por un recurso interpuesto por Nicolás Maduro y ordenó un peritaje del proceso electoral. En la sentencia indica que la sala “certifica de forma inobjetable el material electoral peritado” y “convalida los resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024 emitidos por el CNE, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente de la República”.
Los confusos hechos que se vivieron durante las elecciones ponen en duda el verdadero triunfo de Nicolás Maduro, quien presuntamente habría ganado con el 80 % de los votos, según Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La oposición liderada por María Corina Machado no aceptó estos resultados y aseguró contar con los datos que indicaban que el triunfo era para Edmundo González Urrutia, candidato de la oposición con la alianza política Plataforma Unitaria.
Según la oposición, los verdaderos resultados indicaban que González Urrutia había ganado la presidencia con el 67 % de los votos, mientras que Maduro habría alcanzado apenas el 30 %.
Con la convalidación del triunfo de Nicolás Maduro otorgada por el TSJ, políticos de Colombia no dudaron en manifestarse al respecto. Algunos reconocidos políticos como los expresidentes Iván Duque Márquez y Juan Manuel Santos, quienes pidieron a Gustavo Petro rechazar este fallo que indica el triunfo de Nicolás Maduro.
Y es que, el presidente de la República de Colombia, guardó silencio sobre el pronunciamiento del TSJ.
“Espero que países como Colombia, Brasil y México, que se han autoproclamado mediadores, que en realidad parecen ser dilatadores de todo este proceso para darle oxígeno a la dictadura, puedan hoy asumir su condición de firmantes de la Carta democrática interamericana y reconocer primero, la victoria de Edmundo González; segundo, la validez de las actas que hoy son disponibles a través de plataformas digitales gracias a la labor heroica de miles de testigos que exponiendo sus vidas decidieron defender la democracia. Y tercero, que condene, no solamente este exabrupto sino toda la tramoya para que Maduro se mantenga en el poder”, expresó Iván Duque en su discurso que compartió en redes sociales.