El anuncio del paro de las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), que estaba planeado para iniciarse este lunes, se quedó en eso: un anuncio, porque el fin de semana las partes lograron un acuerdo y no habrá protesta.
La directora del Icbf, Juliana Pungiluppi y Olinda García, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores al Cuidado de la Infancia y Adolescentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (Sintracihobi), entregaron un parte de tranquilidad de la negociación y sus alcances.
Entre otros aspectos, acordaron que a las madres comunitarias se les garantizará la estabilidad laborar hasta julio de 2022, un mes antes de que termine el gobierno del presidente Iván Duque, el reconocimiento de las prestaciones sociales del mes que acaba de pasar, además el plan contempla mejorar la canasta y las dotaciones de las madres y que no se registre un “cese de atención ni de servicios” durante este año.
Pungiluppi, al cierre de la reunión, señaló que es importante alcanzar este acuerdo para no afectar la atención de la población que atiende el Icbf y explicó que se gestionarán recursos de vigencias futuras –presupuestos de próximos años– hasta 2022 para no frenar la atención ni el servicio que prestan las madres comunitarias.
Para ello, explicó la directora: “Vamos a gestionar con el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación, para que no tengan incertidumbre”.
Frente a esto, el senador del Polo Democrático Alexander López, quien acompañó a las madres en este pulso, indicó que esto permite garantizar los derechos de las madres comunitarias.