x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los tres meses más ardientes del año en Colombia

En el balance, dejaron 836 incendios, según el reporte del Gobierno. Estos son los departamentos afectados.

  • Así quedó el cerro de Las Tres Cruces, en Medellín, luego del incendio de hace dos semanas. Foto Carlos Alberto Velásquez.
    Así quedó el cerro de Las Tres Cruces, en Medellín, luego del incendio de hace dos semanas. Foto Carlos Alberto Velásquez.
17 de septiembre de 2019
bookmark
Infográfico
Los 3 meses más ardientes del año en Colombia

Pese a que el país se ha esforzado para frenar los incendios forestales, las cifras de la segunda temporada seca (15 de junio a 15 de septiembre) demuestran que no lo ha logrado. El reporte indica que en este periodo hubo 836 incendios forestales, frente los 311 registrados en el mismo lapso del año pasado, es decir, el aumento equivale a un 168 %.

Ejemplo de ellos son las franjas negras de los cerros de las Tres Cruces en Medellín y Cali, que dan cuenta de los rastros que dejó esta temporada. El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd), Eduardo José González, explicó que de estas conflagraciones, aún hay 16 que se encuentran activos (ver infografía).

A pesar del aumento en el número de incendios, el director González destaca como positivo que no se registraron muertes por las llamadas. “Durante esta temporada seca se ejecutaron $1.719 millones en las 17 operaciones aéreas de respuesta realizadas, con cerca de 194 horas de vuelo y más de 594.227 galones de agua y liquido retardante a través de 1.017 descargas”, agregó el funcionario, destacando que se movilizaron 8.100 miembros operativos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, 98 máquinas extintoras y 8.340 herramientas manuales.

Por su parte, la directora del Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales (Ideam), Yolanda González, precisó que, como parte de la estrategia de protección de la Amazonia, liderada por el Gobierno desde el año pasado, “esta región no tuvo ninguna afectación en esta temporada”.

¿Y las lluvias?

Ahora, hay que empezar a ajustar los planes de emergencia, dado que desde este 15 de septiembre se iniciará la transición hacia la segunda temporada de lluvias, que irá hasta mediados de diciembre y que como foco principal, tendría sus picos de lluvia entre octubre y noviembre, pero dependiendo de las variaciones climáticas. González, en diálogo con EL COLOMBIANO, explicó que desde el domingo empezó la etapa de transición, por lo que por estos días podrán registrarse altas temperaturas y lluvias intermitentes.

Frente a la inquietud de si el país está preparado para encarar la temporada, explicó que el Sistema Nacional de Emergencias no deja “de funcionar ningún día del año, por lo que todos estamos listos para prevenir a las comunidades y actuar en caso de que se requiera”, aunque señaló que los municipios no “deben bajar la guardia”.

La funcionaria, además, llamó la atención para que las comunidades tengan especial cuidado con los ríos, pues podrían registrarse crecientes súbitas, que podrían derivar en tragedias para las comunidades.

Al respecto, Jefferson Galeano, docente de Educación Ambiental de la Universidad de La Sabana, explicó que el país ha avanzado, pues tiene un sistema de atención “bastante elaborado, que responde de manera pertinente a los eventos”; no obstante ve debilidades en materia social, pues las comunidades desconocen los ecosistemas de sus entornos, lo que los puede hacer mucho más vulnerables ante una emergencia.

Otro reto que ve el analista en el país tiene que ver con obras de mitigación. “Ahí no hemos avanzado mucho, porque en las regiones afectadas o más vulnerables, los procesos son muy lentos”, o se ven afectado por fenómenos de corrupción.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida