x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Liderar oposición en el Senado, recompensa a votación récord

Ninguna fuerza alternativa, desde 1970, había desafiado el establecimiento. Tras obtener más de 8 millones de votos, Petro podrá volver al Congreso e intentar una tercera campaña en 2022

  • En el Centro de Eventos y Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, en Bogotá, el candidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro, reconoció la victoria de Iván Duque en un discurso ante cientos de simpatizantes. FOTO Julio César Herrera
    En el Centro de Eventos y Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, en Bogotá, el candidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro, reconoció la victoria de Iván Duque en un discurso ante cientos de simpatizantes. FOTO Julio César Herrera
18 de junio de 2018
bookmark
41,81
por ciento fue la participación de Petro en la segunda vuelta, con 8.033.946 de votos.

Al reconocer el triunfo en las urnas de Iván Duque, el excandidato presidencial de la Colombia Humana, Gustavo Petro, advirtió que los 8 millones de votos que consiguió servirán para que “no se haga trizas el Acuerdo” y se proteja el agua en zonas como Santurbán.

“Claro que hay tristeza, que tocábamos la posibilidad, teníamos que hacer alternativa de poder y no solo una oposición. No nos hemos preparado para ser oposición, nos hemos preparado para ser gobierno. Un gobierno que no puede ser más de lo mismo”.

Del triunfo de Duque indicó que no pedirán ni ministerios ni embajadas. “Somos la oposición a este Gobierno y por eso insistiremos en que Colombia no puede continuar dependiendo del carbón”.

Votación histórica

La séptima campaña presidencial en Colombia, desde la vigencia de la Constitución de 1991, pasará a la historia no solo por haber revivido la confrontación ideológica entre la derecha y la izquierda, sino porque esta última fuerza política alcanzó su máxima votación desde que el país es república (1819) con 8 millones de votos.

Gustavo Petro Urrego, el líder que enarboló las banderas de esa facción, se convirtió en la fuerza alternativa que más cerca ha estado de llegar al poder, desde que hace 48 años, cuando la Anapo, comandada por Gustavo Rojas Pinilla, compitió en unas discutidas elecciones con Misael Pastrana, el candidato del Frente Nacional.

“Fue una vivencia personal hermosísima”, dijo Petro, en su discurso, en el que resaltó el masivo acompañamiento de sus simpatizantes en las plazas públicas. “Sentimos la energía de un millón de personas, una energía que es esperanza”, añadió. También resaltó que el logro de su campaña es irreversible: “no volveremos a la Patria Boba”.

Angélica Bernal, directora de Ciencia Política de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, dijo que la campaña de Petro fue robusta, al integrar sus discursos públicos con polémicas entrevistas en medios de comunicación, incluso, a sabiendas de que podía recibir preguntar críticas. “Sus piezas audiovisuales cayeron bien entre jóvenes, con música y naturalidad”, añadió.

La especialista en comunicación política, Nury Gómez, llamó la atención en la forma como Petro enmarcó las diferencias, al reducir a dos opciones confrontadas y contradictorias. “Ideológicamente tiene un sentido progresista por los temas y su enfoque, pero una forma conservadora al crear ‘marcos de interpretación’: es generalista, simple y sin posibilidad de duda”, dijo.

De vuelta al origen

Petro, nacido en Ciénaga de Oro, Córdoba, y economista de la Universidad Externado de Colombia, cuatriplicó la mejor votación de un candidato de izquierda, cuando en 2006, el constitucionalista Carlos Gaviria alcanzó 2.613.157 votos en la primera vuelta presidencial.

Ese aval histórico para la izquierda colombiana le permitirá regresar al Senado, liderar la oposición al gobierno de Iván Duque y mantenerse vigente para volver a lanzarse al ruedo dentro de cuatro años.

Asimismo, Ángela María Robledo, fórmula vicepresidencial, tendrá curul en la Cámara de Representantes.

Petro volverá a las arenas que lo catapultaron en la escena política, cuando se desmovilizó del M-19, llegó a la Cámara de Representantes en 1991. Tras un receso de cuatro años, en 1998 volvió al Congreso por el Movimiento Vía Alterna. En 2002 repitió curul y denunció la infiltración paramilitar en el Estado. En 2006 llegó al Senado con la tercera votación más alta. Sus debates sacaron a flote sonados casos de corrupción, además de las ejecuciones extrajudiciales o falsos positivos por parte de las Fuerzas Armadas.

Oratoria y plaza pública

En sus múltiples apariciones en la plaza pública, Petro hizo alusiones a líderes que fueron asesinados. Recordó a Rafael Uribe Uribe, general liberal que cayó a machetazos en 1914. También mencionó al caudillo Jorge Eliécer Gaitán, abaleado en 1948. En sus prédicas evocó a Luis Carlos Galán, candidato presidencial acallado por el narcotráfico en 1989. También evocó a Álvaro Gómez Hurtado, asesinado en 1995.

En la explicación de su modelo de Colombia Humana, prometió luchar contra las distintas formas de exclusión y se comprometió en superar las desigualdades. Mencionó la adopción de los cambios en el modelo económico, su estrategia de adaptación al cambio climático y la protección al ambiente”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida