x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tramitan leyes para garantizar el derecho a una menstruación adecuada

  • FOTO: Getty
    FOTO: Getty
31 de marzo de 2021
bookmark

El Congreso de la República espera tramitar en esta legislatura unas normas que están relacionado con la intimidad de la mujer, el derecho al cumplimiento de un adecuado período menstrual, para lo cual se tramitan proyectos de ley en tal sentido.

Uno fue presentado precisamente por la senadora Ana María Castañeda y el representante a la Cámara Jorge Benedetti, quienes en el proyecto plantean el derecho al acceso y la disposición adecuada del insumo o material de su libre elección para la gestión menstrual, la posibilidad de lavarse o cambiarse las veces que sea necesario, el acceso a instalaciones idóneas para satisfacer necesidades básicas y una pedagogía que permita la comprensión de los aspectos básicos relacionados con el ciclo menstrual, cómo manejarlos de forma digna y sin incomodidad.

Castañeda y Benedetti, proponen además que el Gobierno nacional diseñe e implemente la política pública de la gestión menstrual, y añade que esta debe garantizar el reconocimiento de la diversidad de las personas titulares del derecho a la gestión menstrual y la provisión gratuita de estos insumos a niñas, mujeres y personas menstruantes en situaciones socioeconómicas especiales.

“El derecho al manejo de la higiene menstrual es un derecho de las mujeres (sin excluir a personas que tengan una identidad de género diversa). Esto se debe, por una parte, a que la menstruación es un proceso biológico que se predica de ella y, por otra parte, a que dicho proceso ha constituido en un factor histórico de segregación de la mujer. Por eso, exentar del IVA los elementos de gestión menstrual que consideramos más comunes es garantizar el principio de equidad tributaria que hoy se viola poniendo barreras al acceso de tecnologías que permiten el pleno ejercicio del derecho de la dignidad humana de las mujeres”, indicó la senadora.

Por su parte la representante a la Cámara por el conservatismo, Adriana Matiz, radicó un proyecto para que las más de 6 mil mujeres privadas de la libertad puedan acceder de manera gratuita y con una periodicidad adecuada (cada mes) a los productos de higiene menstrual.

También, dice el proyecto, se busca garantizarles el suministro suficiente, en caso de estar inmersas en situaciones especiales como lo son el período de lactancia o patologías clínicas, que deberán estar debidamente acreditadas por un reporte médico.

“La situación actual da muestra de la precariedad en materia de elementos de higiene que deben soportar las mujeres, por cuanto la dotación suministrada tiene una duración de uso aproximado de 2 meses (1 paquete por mes), lo que conlleva a que una mujer privada de su libertad deba permanecer durante 60 días, sin insumos de higiene menstrual, y ello sin tener en cuenta aquellas que tengan un sangrado menstrual abundante, las cuales según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, podrían requerir entre 10 – 12 toallas higiénicas por día”.

Los proyectos se tramitan en el Senado y la Cámara, y apenas arrancarán su proceso después de Semana Santa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida