x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué la Ley de Humanización Carcelaria causa tanto disgusto en algunos sectores políticos?

Para el concejal de Bogotá por el partido Centro Democrático, si la ley fuera aprobada, se agudizaría la violencia común en el país.

  • Este miércoles 17 de mayo inicia el debate de proyecto de ley de humanización carcelería. Foto: Colprensa/Archivo.
    Este miércoles 17 de mayo inicia el debate de proyecto de ley de humanización carcelería. Foto: Colprensa/Archivo.
16 de mayo de 2023
bookmark

El debate por la aprobación del proyecto de Ley de Humanización del Sistema Penitenciario en Colombia iniciará este miércoles 17 de mayo en la Comisión Primera del Senado. La propuesta tiene como fin buscar la resocialización de los presos y su posible excarcelación, así como reducir los altos índices de hacinamiento en los Centros de Detención Transitoria y las cárceles del país.

Aunque la noticia no ha sido bien recibida y más bien ha sido objeto de críticas por parte de algunos sectores políticos del país y expertos en seguridad ciudadana, concejales como Óscar Ramírez Vahos del partido Centro Democrático en Bogotá, han hecho un “llamado de alerta” ante las posibles consecuencias que podría traer consigo la aprobación de dicha iniciativa.

Según cifras entregadas por la Secretaria Distrital de Seguridad, reveladas por el concejal Ramírez, solamente en la capital del país, podrían llegar a ser liberados 6.342 presos en Bogotá, donde más de 4.000 de ellos se encuentran cumpliendo condenas por el delito de hurto.

Para Ramírez, si se llegara a materializar la propuesta, se agravaría la situación de seguridad en el país y los colombianos quedarían a “la merced de ladrones, jíbaros, pandilleros y demás delincuentes”.

“El año pasado, en la ciudad de Bogotá fueron hurtados alrededor de 65.000 celulares, cifra que responde a los casos denunciados. ¿Y los que no conocemos? Indudablemente, esa cifra vendrá en aumento en el escenario de tener circulando en las calles a 4.000 procesados por hurto, que además es un mensaje claro a los que delinquen hoy, que saben que sus delitos no tendrán cárcel”, sostuvo Ramírez en entrevista para Semana.

Así mismo, dijo el concejal Ramírez Vahos que será uno de los que se oponga rotundamente a este proyecto de ley, pues considera que empeorará la tranquilidad y seguridad del país.

Entre los objetivos del proyecto está que personas que se encuentren “sentenciadas hasta por 12 años de cárcel ahora tendrán prisión domiciliaria. Hoy, este beneficio aplica a penas de hasta 8 años”, agregó el cabildante por el Centro Democrático.

Finalmente, el político detalló que entre los 30 delitos contemplados dentro del articulado, los beneficios sobre cinco de ellos son los más preocupantes.

“Hurto calificado con 3.944 posibles delincuentes excarcelados; tráfico; fabricación o porte de estupefacientes con 1.998 posibles delincuentes excarcelados; violencia contra servidores públicos por razón de funciones, y la receptación, es decir, la adquisición, posesión, comercialización de bienes muebles o inmuebles de origen ilícito”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD