x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quiénes están descuartizando gente en Bogotá?: le seguimos el rastro a las bandas

Los casos se registran en Bogotá, Cali y Medellín. Los responsables serían emisarios del Clan y la Oficina.

  • Imágenes de referencia sobre los cadáveres hallados en bolsas de basura en las ciudades de Cali, Medellín y Bogotá. Según las autoridades, se trata de ajustes de cuentas entre bandas dedicadas al tráfico de droga. FOTos edwin bustamante
    Imágenes de referencia sobre los cadáveres hallados en bolsas de basura en las ciudades de Cali, Medellín y Bogotá. Según las autoridades, se trata de ajustes de cuentas entre bandas dedicadas al tráfico de droga. FOTos edwin bustamante
10 de julio de 2022
bookmark

Una cruenta lucha por dominar los principales mercados de cocaína y marihuana parece ser el origen de los cuerpos atados de pies y manos –encontrados en posición fetal o degollados y desmembrados– que han sido abandonados en Cali, Medellín y Bogotá.

Durante este año –según información oficial– se han hallado 15 cadáveres en Bogotá que comparten un mismo modus operandi, bastante parecido al de los más sanguinarios carteles mexicanos: todos fueron asesinados, amarrados de pies y manos y empacados en bolsas de basura para dejarlos en las calles de la capital.

Venían con un mensaje claro: intimidar a otras bandas de narcotraficantes que se disputan el control de las rutas y los mercados. “Son cuerpos enviados como advertencia, la ley de la intimidación”, dijo en diálogo con este diario Aníbal Fernández de Soto, secretario de Seguridad de Bogotá.

La investigación para dar con los responsables se ha llevado bajo total reserva, pero Fernández aseguró que se trata de al menos tres bandas identificadas que tienen presencia en Bogotá. Según el secretario, por estos hechos ya se han capturado a tres personas presuntamente relacionadas con algunos de esos homicidios.

Pese a que el secretario prefirió no confirmar esa información, EL COLOMBIANO conoció que detrás de esos delitos estarían dos grandes responsables: emisarios del Clan del Golfo y delegados especiales de un reconocido grupo criminal de origen antioqueño: la Oficina.

Los responsables

El Clan del Golfo está organizado principalmente de manera rural y no suele acoplarse a contextos urbanos; sin embargo, los investigadores creen que están asociados a varias bandas más pequeñas que sí operan en Bogotá y que, en alianza con ese grupo narcotraficante, toman más fuerza y son blancos de más represalias.

Para el experto en crimen y exsecretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, es altamente probable que grupos como el Clan o la Oficina tengan sus tentáculos en la capital. “Pecaríamos de inocentes si no medimos la capacidad de esos grupos para extenderse. Sabemos, por ejemplo, que hay bandas transnacionales que también tienen presencia en la ciudad”, advirtió.

Respecto a la Oficina, la Defensoría del Pueblo ya había alertado desde 2021 la presencia de ese grupo. Según las investigaciones de la entidad, la Oficina no tiene jefaturas únicas, sino que “realmente opera como una confederación en donde cerca de 15 estructuras de segundo nivel, casi todas las que controlan el Área Metropolitana en Medellín, tienen representación de manera autónoma, sin mandos definidos y con libertad de alianzas”.

Las localidades en donde más cuerpos han aparecido son también focos frecuentes de violencia: San Cristóbal, Usme, Engativá, Kennedy y Teusaquillo. Aunque en el centro de la ciudad, en el Parque España, también fue hallado por un habitante de calle otro cuerpo con las mismas características. Según dijo la Policía en su momento, el hombre de 35 años “fue degollado y empacado en bolsas de basura para luego ser arrojado a un sitio donde fuera descubierto”.

Los grupos mexicanos

Pero esa radicalización de la violencia no es fortuita. Grupos de carteles mexicanos parecen tener que ver con los modos en que esas personas fueron torturadas antes de morir como modo de presionar a otros narcos para que se retiren de un territorio o para que permitan los pasos de cargas de droga.

Según la Defensoría, en Fontibón, cerca al Aeropuerto Internacional El Dorado, “fuentes comunitarias denuncian presencia de integrantes de carteles mexicanos y una mexicanización de la zona”, haciendo referencia a cómo la cultura, el comercio y la vida cotidiana está fuertemente influenciada por elementos representativos procedentes de México”.

Según el Ministerio Público, dichos grupos tendrían un interés especial por esa zona, pues “buscan la salida de droga por el puerto aéreo de la capital colombiana”. Sumado a eso, los mexicanos tienen incidencia en Soacha y en municipios como Sibaté. En dicho territorio, las autoridades han encontrado varias toneladas de cocaína, avaluadas en 100 millones de dólares, pertenecientes al cartel mexicano Los Zetas.

Las víctimas

Los nombres de las víctimas son difíciles de conocer precisamente porque están ligados a grupos armados y son parte de la investigación para encontrar a los responsables. Por ahora, se sabe que “la mayoría de ellos son extranjeros, de nacionalidad venezolana”, como detalló el secretario Fernández.

Casi todos los cadáveres encontrados son de hombres, sin embargo, se sabe que el cuerpo de una mujer fue hallado dentro de una caja en una alcantarilla de la localidad de Mártires, en Bogotá.

Al ser extranjeros, muchos de esos cuerpos permanecen en instalaciones de Medicina Legal sin ser reconocidos o reclamados por sus familiares.

Por ahora, según detalló Fernández, dos de esos cadáveres sí fueron identificados plenamente y tenían antecedentes de pertenecer a los grupos criminales que la Policía rastrea para ver si son culpables de los demás hechos.

Medellín y Cali

Pese a que las autoridades no descartan que haya relación entre los crímenes de cada ciudad, lo cierto es que cada una parece guardar dinámicas distintas.

Según información entregada por la Alcaldía de Medellín, durante este 2022 se han encontrado 4 cuerpos en bolsas de basuras, costales o envueltos en un colchón. Sin embargo, dichos cadáveres no habían sido degollados o desmembrados, como sí ocurre en Bogotá y Cali.

En la capital vallecaucana, las autoridades reportan por lo menos cinco partes de distintos cuerpos hallados en diferentes partes de la ciudad. El punto más problemático es el barrio de Petecuy, en Cali, donde los habitantes han reportado dos cabezas humanas encontradas cerca a un centro médico.

Según el trabajador social Ricardo León, quien trabaja con grupos vulnerables de ese sector, los cuerpos desmembrados han venido apareciendo “para atemorizar a la gente de las bandas y a la misma comunidad para que coman callados”.

Los cadáveres, que además aparecen incompletos, han generado una sensación de incertidumbre que impide que los habitantes del sector salgan de sus casas en las noches. “Acá nadie quiere hablar de eso. La gente está muy asustada”, dijo León.

Parece ser que los esfuerzos de las autoridades no han logrado frenar la disputa entre las bandas, pues esta semana que acaba de pasar se reportó un cuerpo en Bogotá y otra cabeza humana en Cali.

Mientras tanto, la Sijin y la Fiscalía adelantan investigaciones para dar con los nombres de las bandas que se encargan de sembrar el terror en la capital.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD