Mientras continúan las gestiones de las autoridades de Colombia y Ecuador para permitir el retorno de las más de 150 personas desplazadas de la vereda Santo Domingo, de Tumaco, por enfrentamientos entre grupos irregulares, las Fuerzas Armadas de ambos países refuerzan su presencia en la zona de frontera para contrarrestar la acción de los ilegales.
A pesar de la muerte de Walter Patricio Arizala, alias Guacho, el pasado mes de diciembre, el frente Oliver Sinisterra, grupo que comandaba, sigue con presencia en esa zona del pacífico nariñense y aparentemente otros grupos armados ilegales tienen la firme intención de quedarse con el control de los cultivos de coca, los cuales son los más vastos en el país.
Precisamente la Defensoría del Pueblo afirmó que la comunidad ha denunciado la presencia de nuevas estructuras armadas que han llegado a la zona de frontera con Ecuador y que estas denuncias se han podido corroborar en terreno, “sin embargo ha sido difícil identificar cuáles son”, aseguró Catherine Mina, defensora regional en Tumaco.
Sin embargo, la Fuerza de Tarea Hércules confirmó que uno de los grupos que le pelea a sangre y fuego el territorio a la Oliver Sinisterra, y que fue el causante del desplazamiento masivo en la vereda Santo Domingo, es conocido como “Los Contadores”.
¿Cuál es el grupo nuevo?
Fuentes de inteligencia militar de las Fuerzas Armadas que están en esa zona del país, explicaron a EL COLOMBIANO que este grupo, al que le hacen seguimiento desde el año pasado, al parecer es un reducto que hizo parte del mismo frente Oliver Sinisterra, con el que actualmente pelean por el territorio y los cultivos de uso ilícito.
“Está al mando de alguien que se hace llamar ‘Contador’ y de ahí el nombre que tienen. Aparentemente tienen hombres que antes hacían parte de dos grupos disidentes de las Farc: la Oliver Sinisterra y las Guerrillas Unidas del Pacífico, y su único objetivo es el control del narcotráfico en esa zona de Nariño”, afirmó la fuente militar.
Kyle Johnson, analista de International Crisis Group, precisa que alias Contador es un narco de vieja data del municipio de Llorente, Nariño, que en los últimos meses ha recibido apoyo de carteles mexicanos, específicamente el de Sinaloa, para controlar la cadena del narcotráfico en la zona.
“Con ese dinero, ‘Contador’ hace alianza con alguien conocido como ‘Mario Lata’, exguerrillero de las Farc. A partir de ahí se vuelven fuertes y desde septiembre del año pasado inician un enfrentamiento en Alto Mira y Frontera con la gente de ‘Guacho’”, explica Kyle, quien agrega que “Contador” es la parte financiera y “Mario Lata” es el jefe militar de ese grupo ilegal.
Confusión en la comunidad
Líderes de esa zona del país se comunicaron con este diario y coincidieron en que la situación está complicada, y la comunidad afectada se encuentra confundida al desconocer cuáles son exactamente los grupos que se enfrentan en su territorio, a pesar de lo que aseguran las autoridades.
“Estamos hablando de muchas hectáreas de mata de coca y el conflicto se está centrando ya en la región más cercana al mar. Acá la comunidad está entre la erradicación forzosa del Gobierno y los combates entre los ilegales”, dijo uno de los líderes que pidió reserva de su nombre.
El pedido desde el Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera de Tumaco, es que exista una intervención del Estado para impedir nuevos hechos violentos, “ya que hay preocupación de las comunidades por cuanto se está viviendo una escalada del conflicto armado ilegal en este territorio y las personas se están viendo perjudicadas porque se están quedando en medio de los tiroteos”.