x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

197.159 hectáreas se perdieron en el 2018

  • Deforestación por tala de árboles y minería en la región de Bajo Cauca, Antioquia. Entre los municipios de Caucasia, Tarazá y Valdivia. FOTO: Esteban Vanegas
    Deforestación por tala de árboles y minería en la región de Bajo Cauca, Antioquia. Entre los municipios de Caucasia, Tarazá y Valdivia. FOTO: Esteban Vanegas
10 de julio de 2019
bookmark

Durante el año pasado fueron deforestadas 197.159 hectáreas de bosque, una disminución del 10 % a comparación del 2017, cuando se registraron 220.000 hectáreas. Estas son las cifras más recientes del último informe de Gobierno del año 2018. El ejecutivo celebró la curva y calificó el hecho como un hito que no se había logrado en la última década.

De esta forma, el Ideam afirmó que se evitó una deforestación de 40.360 hectáreas de bosque natural que estaban amenazados por esta problemática criminal en este año, representando una tasa de reducción del 10%. En comparación con el 2017 se refleja una reducción de la deforestación de 22.814 hectáreas.

En cuatro de las cinco regiones del país disminuyó la deforestación: Amazonas, Andina, Caribe y Pacífico, según indicó el ministerio de Medio Ambiente.

Puede ver: Si no hacemos nada, en dos años no habrá Chiribiquete.

Por ejemplo, en la Andina presentó la mayor reducción de superficie deforestada con 8.656 hectáreas menos que en 2017, pasando de 36.745 hectáreas a 28.089 hectáreas. En la Amazonia de Colombia, la región con mayor cantidad de bosque del país, se redujo la deforestación en 5.971 hectáreas durante el mismo periodo.

Por su parte, en los departamentos de Colombia, Caquetá tuvo mayor disminución de la deforestación con cerca de 13.000 hectáreas, mientras que el municipio de San Vicente del Caguán redujo cerca de 7.000 hectáreas.

Al respecto, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano aseguró que “este es el comienzo de un gran esfuerzo integral del gobierno en la implementación de políticas y acciones de legalidad y emprendimiento para alcanzar altos estándares de equidad en los territorios más afectados por esta problemática, con la presencia integral del Estado en todas las regiones”

Puede ver: Resultados de la segunda ofensiva del programa Artemisa.

El Gobierno ha implementado diferentes programas para mitigar la problemática, entre ellos: la Operación Artemisa; la Política Nacional de defensa y seguridad para la legalidad, el emprendimiento y la equidad, y la creación del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD