x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿A qué le apuesta y qué pone en riesgo Vargas Lleras al apoyar la Constituyente de Petro?

El líder de Cambio Radical se anticipó a 2026 y respaldó la propuesta, pero puede tener un efecto contrario. Análisis.

  • La más reciente encuesta de la firma Invamer Poll reveló que la opinión desfavorable de Vargas Lleras subió del 40 % al 49 % entre diciembre y febrero. Por su parte, la desaprobación del mandatario ya alcanza el 64 %, según el Opinómetro de Datexco. FOTO Colprensa
    La más reciente encuesta de la firma Invamer Poll reveló que la opinión desfavorable de Vargas Lleras subió del 40 % al 49 % entre diciembre y febrero. Por su parte, la desaprobación del mandatario ya alcanza el 64 %, según el Opinómetro de Datexco. FOTO Colprensa
20 de marzo de 2024
bookmark

En una maniobra política que tuvo de estratégico lo mismo que de sorpresivo, el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras sacudió al país político al decir sí a la Asamblea Nacional Constituyente que planteó el presidente Gustavo Petro. Con ello, el jefe natural de Cambio Radical ratificó con creces que desde ya está abonando su idea de ser candidato presidencial en 2026.

No de otra manera puede entenderse el gesto de uno de los jefes de la oposición que, en contravía de la mayoría de dirigentes y políticos del país, salió a respaldar la idea del Jefe de Estado: “Dios quiera que Petro no se vaya a ‘patrasear’ –dijo con tono irónico– Me parece formidable convocar a una Asamblea Constituyente. Ya que el presidente abre esta magnífica propuesta no hago parte de quienes se rasgan las vestiduras, puede anticipar una salida política”, aseguró el exvicepresidente en diálogo con la emisora Blu Radio.

Con estas declaraciones, según analistas políticos, el líder de Cambio Radical no solo terminó dándole aire al globo que lanzó el propio Jefe de Estado –pues su idea de modificar la Constitución se ha ido diluyendo y sus explicaciones siguen ratificando que fue un ‘tiro al aire’ para agitar las masas–, sino que se montó en la ola mediática y puso a sonar, una vez más, una eventual candidatura.

“Vargas Lleras es un político de altos quilates que se perfila como uno de los líderes de la oposición y eventualmente como un candidato fuerte en el 2026. Como político, él le compra la apuesta a Petro. Es razonable que los políticos escojan sus espacios y ‘armas’. En ese sentido, acepta el desafío y se siente confiado de que el impulso de una Constituyente –por su contenido y y por lo que él representa–, se lo ganaría al presidente”, explicó a EL COLOMBIANO Jorge Iván Cuervo, profesor de políticas públicas, gobierno e instituciones de la Universidad Externado.

El cálculo es tan sencillo como inteligente: al respaldar la iniciativa, aun cuando es políticamente inviable, Vargas Lleras se consolida como gran opositor a Petro, pues aunque respalda el llamado, se mantiene como un detractor de las políticas del Jefe de Estado. Y hay quienes lo entienden como que al fin se apareció alguien que se le planta a Petro.

Justamente, al criticar las reformas sociales del Ejecutivo y alertar que está en riesgo el Estado social de derecho y la separación de poderes, el ex vicepresidente ratificó su rol como opositor: “Ojalá no se vaya a amedrentar si ya la convocó. Le vamos a ayudar a sacarla adelante y ya serán los colombianos los que definan la orientación y el rumbo de esta Nación. No esperemos de este cuenta gotas en el que cada día somos sujetos de un anuncio peor”, dijo a medios al final del día. Inclusive, en el escenario impensado que la iniciativa prospere, Vargas Lleras ya tendría asegurado un puesto en la puja y ya admitió que le gustaría estar como uno de los líderes de la eventual Constituyente: “Tendría mucho qué aportar y, sobre todo, mucho qué cuestionar”, agregó.

Para la politóloga María Alejandra Arboleda, consultora de comunicación política y análisis de opinión pública, esta postura se da en gran medida buscando asumir un liderazgo frente a una Constituyente. “Es como un afán por tener protagonismo y quitárselo a Petro, presentándose como una alternativa. Es lo mismo que está buscando el presidente: cómo logra una campaña anticipada que le permita empezar a recorrer el país y generar debate”.

En ello coincidió Cuervo, quien aseguró que desde hace años el líder de Cambio Radical tiene su propia agenda a través de su partido y su centro de pensamiento: “Ve que esta es una oportunidad para meter algunos temas de su agenda (como restringir la tutela o el poder de las altas cortes). Lo ve como una ventana de oportunidad y acepta el desafío de enfrentarse políticamente con el presidente”, precisó.

El propio Petro leyó la estrategia y al final de la tarde de este martes, desde Ayapel en Córdoba, respondió a las declaraciones y manifestó que el proyecto constituyente “no es entre los dirigentes tradicionales del país. Antes que nada es darle el poder a la población. No es el dirigente de arriba. Vargas Lleras se equivoca ahí. Es la población, el común, la ciudadanía diversa adquiriendo poder de decisión”.

¿Efecto contrario?

Como toda estrategia, la idea de Vargas Lleras también implica riesgos. Aunque sectores políticos y viejos zorros en la arena electoral reconocieron la jugada del ex vicepresidente y la catalogaron como audaz, otros no dudaron en criticarla.

El exministro Alejandro Gaviria fue uno de ellos y sostuvo que “al subirse al cuadrilátero político de la Constituyente”, el jefe de Cambio Radical le apuesta a consolidarse como gran opositor. “Le hace el juego a Petro por razones electorales, no sustantivas. Politiquería de un lado que encuentra su espejo en politiquería del otro. El país poco les importa”.

El exconstituyente y hoy senador Humberto de la Calle dejó entrever que la iniciativa aún es tan gaseosa que primero es necesario que Petro radique la iniciativa en el Congreso –como indica la misma Carta Magna– y que deje de lanzar cortinas de humo con sus cabildos: “Doctor Vargas Lleras: entiendo el gesto político de cogerle la caña a Petro, pero esto no es un juego, no pasa de ser una fanfarronada”.

Inclusive, en las huestes de Cambio Radical se escucharon voces en contra. El senador David Luna pidió no morderle el anzuelo al Jefe de Estado, “que lo que quiere es estar en campaña para excusar su incapacidad de gobernar”.

Para la politóloga María Alejandra Arboleda en un sector de derecha y centro-derecha que apoyaba a Vargas Lleras el anuncio de su respaldo no cayó bien y afectó sus bases. Incluso, vaticinó que, de salirle mal el cálculo político, el país podría ver un ‘coscorrón 2.0’, en referencia a la agresión contra uno de sus trabajadores que le terminó costando políticamente al entonces candidato en 2018.

“Lo que ocurrió al final al mostrarse partidario de la Constituyente afectó al grupo poblacional que quizá hubiese estado dispuesto a votar por él. No se sabe cuáles son esos votos o el grupo poblacional que buscaba cautivar con esta movida”, indicó Arboleda.

Solo a medida que la propuesta de Petro vaya madurando o se siga desvaneciendo –como se ha evidenciado sin que haya pasado una semana–, se sabrá si la jugada de Vargas Lleras salió bien o le significará otro revés. Lo cierto hoy es que todos estos movimientos políticos ratifican que la campaña se anticipó y la puja por el solio presidencial ya arrancó, aun cuando faltan dos años.

Una campaña anticipada

Aunque en los últimos años Germán Vargas Lleras tuvo en su columna en El Tiempo la principal tribuna de opinión, en los últimos meses se aventuró a tener otras estilos comunicativos como play list de música y videos con diversos sectores de opinión. Todo esto, para atajar la impopularidad que lo afecta, controvertir esa imagen negativa sin descartar las elecciones de 2026 y para no quedarse solo en los mensajes críticos en la red social X. Según la más reciente encuesta de la firma Invamer Poll, la opinión desfavorable del también exministro subió del 40 % al 49 % entre diciembre y febrero. Sin embargo, se mantiene el porcentaje de quienes tienen una opinión favorable: el 21 %, es decir, apenas uno de cada cinco. Por ello, el exvicepresidente innovó en la red musical de Spotify, en donde empezó a compartir su play lists, sumado a videos con distintos sectores sociales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida