Minutos después de que se conociera que Gustavo Petro y Rodolfo Hernández van a ser los dos candidatos en disputarse la Presidencia, Iván Duque se pronunció frente al cierre de la jornada electoral.
A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado resaltó que este domingo los colombianos acudieron a las urnas en paz, con el único objetivo de demostrar, una vez más, “la solidez de nuestra democracia”.
Esto se dio, según Duque, por el esfuerzo de las autoridades electorales, las Fuerzas Militares y de la Policía a lo largo y ancho en todo el país.
En horas de la mañana, cuando acudió a ejercer su derecho al voto, el presidente había asegurado que este domingo 29 de mayo las personas iban a poder votar con el acompañamiento y la seguridad que brindan las instituciones.
“Hoy quiero destacar el fortalecimiento de nuestra democracia, hoy están dispuestas todas las mesas en los lugares del territorio donde corresponder, y participarán los ciudadanos desde los rincones más profundos de nuestro país hasta nuestras ciudades capitales”, aseguró Duque en compañía de su familia y del presidente del Senado, el congresista antioqueño Juan Diego Gómez.
A ellos también los acompañó la alcaldesa de la capital, Claudia López, y el registrador Alexánder Vega.
Acompañamiento internacional
Así como Duque se refirió al apoyo que dieron las misiones de verificación de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanis (OEA) a la cita electoral de este domingo, el registrador también se pronunció al respecto.
Entre las conclusiones que dio este cuestionado funcionario que está al frente del órgano electoral, se destacó el agradecimiento a la OEA, a la Unión Europea, su equipo y al Ministerio Público.
“Agradezco el acompañamiento paso a paso de la Procuraduría y de la Misión de Observación Internacional. Desde ya, nos preparamos para la segunda vuelta presidencial”, dijo.
Precisamente, con la Procuraduría habían conformado un equipo para garantizar estas elecciones, luego de algunas irregularidades detectadas en las del Congreso.
Esa transparencia, según el registrador, deberá prevalecer en la segunda vuelta presidencial que disputarán Petro y Hernández, quienes dejaron por fuera de la carrera a la Casa de Nariño a Federico Gutiérrez y a Sergio Fajardo.