Un polémico video se hizo viral en las redes sociales luego de que un creador de contenido se grabara mientras vendía manillas durante un vuelo comercial.
Como si estuviera en un bus, en el video, el influencer Santiago Yepes, conocido por su perfil de Instagram como “@yepess03”, explica en el pasillo del avión ante los pasajeros que la venta de las manillas busca recaudar fondos para llevar a una familia al mar, provocando tanto apoyo como críticas por su comportamiento dentro del avión.
“Qué pena los molesto, yo sé que es muy irrespetuoso de mi parte pararme acá a hablar, pero me voy a llevar una familia para el mar, pero solamente tenemos lo de los aviones. El compañero mío les va a pasar ofreciéndoles una manilla”, se escucha decir al joven en el video.
Varias personas le compraron algunos de los accesorios. “Nos hicimos lo de los pescados”, dijo “Yepes”.
Lea aquí: Feid estrena nuevo álbum antes de iniciar su gira por Colombia
Por lo que usuarios en redes sociales cuestionaron una posible violación a las normas de seguridad y la tranquilidad de los pasajeros de la aeronave. Muchos se preguntaron también sobre la inacción de la tripulación: “¿Dónde estaban las azafatas?”, “¿cómo permitió el personal de aerolínea hacer esto?”, “cada momento tiene su espacio, falta de respeto”, comentaron algunos internautas.
El influencer se ha hecho conocido por sus controvertidos videos grabados en el centro de Medellín y en el transporte público. Uno de sus actos más comentados es “vender” billetes de 2 mil pesos por 3 mil a los pasajeros de buses. Además, también se graba regalando dinero a personas en situación de calle.
En uno de sus videos más polémicos, finge robar a una familia que vendía manillas en la calle para luego regalarles dinero.
Según establece el reglamento aeronáutico de Colombia, aunque no se prohíbe específicamente el comercio no autorizado de un pasajero dentro de un avión, la persona que ejecute “actos de perturbación” a bordo de las aeronaves, en las salas de embarque u otras instalaciones aeroportuarias podría ser sancionado con multa equivalente a cuatro y medio (4.5) salarios mínimos legales mensuales vigentes, si así lo determina la Aeronáutica Civil.