Aunque el país atraviesa por una temporada de lluvias, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) declaró oficialmente el inicio del fenómeno de El Niño en Colombia desde este viernes 3 de noviembre.
Lea aquí: MinAgricultura aumentó apoyo a programa para proteger a campesinos por el fenómeno de El Niño
“Aunque desde julio venimos informando que las condiciones de este fenómeno se encuentran presentes, ya se cumplieron los criterios técnicos necesarios para que se hiciera la declaratoria. Entre estos criterios se encuentran la anomalía en la temperatura del Océano Pacífico que ya completa cinco trimestres móviles continuos”, explicó Ghisiliane Echeverry, directora del Ideam.
El Niño es un patrón climático natural en el océano Pacífico que trae temperaturas más cálidas que el promedio por lo que se prevén periodos extensos de altas temperaturas y sin lluvia que generan sequías.
En ese sentido la entidad señaló que se espera que la etapa de transición de este fenómeno sea en las últimas semanas de noviembre, y se espera que sea más fuerte entre diciembre y enero, y que se extienda hasta mayo de 2024.
85%
de probabilidades de que el fenómeno de El Niño sea fuerte.
Entre tanto explicaron que las lluvias que se han registrado en las últimas semanas y que han sido de gran intensidad en ciudades como Medellín, se generan por condiciones diferentes a El Niño.
“El territorio nacional está afectado por otros fenómenos meteorológicos que nos causan las precipitaciones en el corto plazo. A pesar de las lluvias de los últimos días, el fenómeno de El Niño ha venido causando déficit en las precipitaciones”, sostuvo el Teniente Coronel Jorge Giovanni Jiménez, subdirector de Meteorología del Ideam.
Siga leyendo: “El Niño no es un juego”: el plan de MinAmbiente para prevenir incendios forestales
Y agregó qué con el inicio de la temporada seca de fin de año “esperamos que estos impactos se intensifiquen, causando un aumento de las temperaturas y disminución de las precipitaciones”.