Ante los escándalos por vacunas aplicadas a población no priorizada en varios países de América Latina, el superintendente de Salud de Colombia, Fabio Aristizábal, advirtió que caerá todo el peso de la ley a quien sea descubierto tratando de saltarse el orden de inmunización en el país.
Cabe mencionar que en Argentina el exministro de Salud, Genes González, tuvo que renunciar por el caso de las “vacunas VIP”, en el que un grupo de personalidades habría accedido a los insumos valiéndose de sus influencias para pasar por alto el orden de priorización.
Así mismo en Perú, se investigan cerca de 500 dosis aplicadas omitiéndose la ruta establecida a partir del riesgo de mortalidad evidenciado por las poblaciones priorizadas, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También es necesario mencionar que, en Chile, hasta ahora se sabe que más de 37.000 personas burlaron el esquema de inoculación y empañaron el que era el ejemplo de la región en cuando a la aplicación de los anticuerpos, puesto que ha aplicado un poco más de dos millones de biológicos y espera alcanzar la inmunidad de rebaño en el primer trimestre de 2021.
Así las cosas, Aristizábal dijo que la Superintendencia de Salud estará haciendo vigilancia y se tomarán las sanciones pertinentes en caso de dar con algún funcionario que pretenda “colarse en la fila”.
“Tenemos una ley que nos permite ir en contra de quienes toman esa decisión porque están atentando contra los lineamientos que entregó el Ministerio de Salud”, remarcó el funcionario.
En línea con el Plan Nacional de Vacunación, agregó que “hemos visto que los actores han hecho un gran esfuerzo administrativo, logístico y financiero. Necesitamos que esos esfuerzos representen una vacunación que no tenga los traumas que podamos ver más adelante”.
A su juicio, durante este proceso de inoculación, serán necesarios los valores de la ética, la moral y el respeto para cumplir con los principios de la equidad y justicia social ponderados por el Gobierno durante la aplicación de las vacunas.
Por otro lado, Fernando Ruiz, ministro de Salud, se refirió a la información que ha circulado en medio sobre presunta pérdida de vacunas y afirmó que “en todo proceso de vacunación se estima entre un 5 % y un 10 % de pérdida por diferentes razones”. Entre ellas se refirió a contratiempos en la manipulación de las dosis. Sin embargo -sostuvo- “también hace parte del proceso de aprendizaje el manejo de ese desperdicio”.