x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las apuestas para segunda vuelta: Petro con techo y “Fico” con Hernández

  • Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, se disputarán la segunda vuelta el próximo 19 de junio. FOTO: EL COLOMBAI
    Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, se disputarán la segunda vuelta el próximo 19 de junio. FOTO: EL COLOMBAI
29 de mayo de 2022
bookmark

La fotografía que quedó este domingo para segunda vuelta, que será disputada el 19 de junio entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, dará pie para un reacomodamiento de las fuerzas políticas y ciudadanas de los candidatos que quedaron en tercer y cuarto lugar. Y en ese escenario el segundo, el ingeniero, puede tener ventaja sobre el primero.

La razón es que Petro se quedó con prácticamente el mismo resultado que en 2018, cuando en la segunda vuelta perdió con el actual presidente Iván Duque: en ese momento obtuvo poco más de 8 millones de votos.

Y ahora, este 29 de mayo –en lo que puede leerse como un techo–, el candidato del Pacto Histórico se quedó con 8,4 millones de votos, de acuerdo con el boletín número 21 de la Registraduría, el cual reportó el 99,16 por ciento de las mesas.

Hernández, el de Liga de Gobernantes Anticorrupción, en ese mismo boletín obtuvo 5,9 millones de votos, lo cual es una victoria, no solo por ganarse un cupo en segunda vuelta sino también porque es su primera aparición en una contienda electoral de carácter nacional.

En este punto es cuando el tercero y cuarto comienzan a ser claves. Quien les siguió en votos y terminó desmoronando en las últimas encuestas de intención de voto, que lo ponían en el round del 19 de junio –lo que al final no pasó–, es Federico “Fico” Gutiérrez (Equipo por Colombia).

Pese a tener al grueso del establecimiento rodeándolo, lo que incluye a expresidentes, partidos tradicionales, empresarios y el ‘guiño’ silencioso de la Casa de Nariño, Gutiérrez se quedó con 5 millones de votos (boletín 21). Y Sergio Fajardo (Centro Esperanza) se mantuvo en el cuarto lugar con 884.231 votos.

Y ahí viene el juego de los reacomodamientos. Por un lado, Gutiérrez es cercano al empresariado y ese sector es al que pertenece Hernández, quien tiene una constructora y así ha amasado una gran fortuna. De hecho, él mismo dijo haberse financiado parte de su campaña con esos dineros.

Esto se refleja en que Gutiérrez y sus fuerzas, como los partidos Liberal, Conservador, Centro Democrático, ‘la U’ y Cambio Radical, entre otros, terminarán donde Hernández. El propio “Fico” lo confirmó en la noche de este domingo.

¿Por qué? Él, como se dijo, es empresario y no ha peleado tan de frente con ellos como sí lo hizo Petro, quien siempre ha hablado de un “régimen corrupto” que gobierna a Colombia con aliados del sector privado.

Y si bien Hernández también tiene un componente de discurso anticorrupción, no critica de lleno al statu quo que apoyó a “Fico” y que ahora va a terminar a su lado.

Fajardo, por su parte y desde un principio, ha dicho que con Petro no se va. Es más, exploró en un par de reuniones directas una unión con el ingeniero y, para segunda vuelta, eso no es descartable que se dé.

Además, varios integrantes de Alienza Verde –partido que apoyaba su candidatura– ya han migrado a las toldas de Hernández, como es el caso del sector que apoya al exgobernador de Boyacá Carlos Amaya, con quien está hasta el ciclista Nairo Quintana.

En el caso de Petro, su posibilidad de crecimiento, al menos en apoyos, no es igual. Tiene un discurso directo contra el establecimiento y ahora mismo para primera vuelta su programa generó un llamado inédito de los empresarios a votar por alguien que impida que “saltemos al vacío”.

Y si todo este contexto se mira en cifras, también hay que decir que Petro siempre estuvo en el 40 por ciento de intención de voto en las encuestas, y fue lo que sacó en urnas. Mientras que Hernández, atrincherado en las redes sociales, ha venido creciendo hasta dar el salto a segunda vuelta.

Además, los votos de Hernández y “Fico” sumados dan más de 10 millones, una cifra que preliminarmente está en unos 1,5 millones de sufragios más de los que obtuvo Petro.

Ahora lo que se viene es el juego de las alianzas, citas claves y acuerdos burocráticos, que son los que definen con quiénes se van los votos. Y todo parece indicar que, al menos por los hechos, “Fico” se va con Hernández y también podría sumársele Fajardo, mientras que a Petro el panorama se le hace más complejo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD